
El grupo de medios estadounidense Liberty Media, del multimillonario John Malone, ha anunciado la compra de la Fórmula 1 por 4.400 millones de dólares (unos 3.930 millones de euros). Liberty afirmó que mantendrá a Bernie Ecclestone, que ha dirigido el grupo por largo tiempo, como director ejecutivo de la Fórmula 1, pero que Chase Carey, hasta ahora vicepresidente de 21st Century Fox, asumirá la presidencia de la compañía.
De este modo y tras una inversión que ha durado una década, CVC Capital Partners dejará de ser el dueño vendiendo el 35,5% de participación que le resta del 63% que adquirió a finales de 2005 por unos 2.000 millones de dólares.
Hoy, según confirmó el magnate inglés al portal Auto Motor und Sport, Liberty además asumirá la deuda, lo que supone un pago de 8.000 millones de dólares (7.100 millones de euros). La operación para que Liberty Media se haga con el 100% de la gran competición se articula en varias operaciones. La primera, que ya ha tenido lugar, ha consisitido en la compra del 18,7% de Delta Topco -el holding que administra la Fórmula 1- por 746 millones de dólares (662 millones de euros).
La noticia, adelantada por la publicación alemana, deja en dudas el nuevo papel del magnate que en octubre cumplirá 86 años. "Haré lo que siempre hago. Es mi decisión el papel que desempeño", apuntó a Auto Motor und Sport el fin de semana pasado, aunque reconoció que no sabe si se le verá mucho por el paddock, "ya veremos".
Liberty Media Corporation, cuyo presidente es John Malone, está formada por 185 inversores distintos, siendo cinco los principales: Southeastern Asset, Berkshire Hathaway, Ashe Capital, Seizert Capital y Vanguard Group. La compañía, que surgió en 1991, divide su actividad en tres frentes: Liberty Braves Group, Liberty Media Group y the Liberty SiriusXM Group.
Entre otras empresas, es de su propiedad el Atlanta Braves, de la Major League Baseball; su estadio, la multinacional Live Nation Entertainment, Time Warner, Viacom y otras filiales como Eurosport.
¿Cambiará el modelo de negocio? ¿Qué ocurrirá con la figura de Ecclestone? El medio y largo plazo de la competición que dirige Ecclestone es una incógnita tras confirmarse esta operación.
Lo único cierto es que la Fórmula 1 es uno de los deportes más mediáticos a escala mundial, pero desde 2014 está en crisis por un descenso del interés deportivo, lo que ha motivado una caída de las audiencias televisivas.