Bolsa, mercados y cotizaciones

Efecto iPhone 7: la capitalización de Apple suma casi 54.000 millones de dólares en 72 horas

Los títulos de Apple experimentan un rally que han llegado a impulsar la acción hasta un 4% durante la jornada del miércoles alcanzando los 112,64 dólares. A comienzos de semana, la de Cupertino rondaba los 102,68 dólares, por lo que su rentabilidad desde entonces (alrededor de un 9,5%) ha sumado cerca de 54.000 millones de dólares a su capitalización bursátil.

Una suma importante si tenemos en cuenta que el precio de mercado de Twitter alcanza en estos momentos lo 12.700 millones de dólares y el de Netflix los 42.000 millones de dólares, según indica el porta Business Insider. Sin embargo, la compañía capitaneada por Tim Cook y fundada por Steve Jobs es la empresa más valiosa del mundo, con un valor aproximado de 615.330 millones de dólares.

La euforia de las últimas jornadas ha estado fomentada por los pedidos anticipados del nuevo iPhone 7 y el 7 Plus, que llegará a las tiendas el próximo viernes. El pasado martes, Spring y T-Mobile anunciaron como los pedidos del nuevo dispositivo multiplicaban por cuatro los pedidos de los dos modelos anteriores, el iPhone 6 y el iPhone 6S. Por su parte, Sprint confirmó que los pedidos subieron un 375% más en los tres primeros días que los registrados el año pasado.

Sin embargo, durante la jornada del miércoles, Apple perdía algo de momento, aunque no demasiado, después de que Verizon afirmase que el volumen de pedidos anticipados del nuevo iPhone se encontraban dentro del "rango normal" mientras que AT&T adelantó que los volúmenes eran mayores cuando se comparaban con los registrados hace un año, según la información ofrecida por Bloomberg. Recordemos que la compañía de la manzana ya adelantó que no ofrecerá datos de ventas en su primer fin de semana.

Hasta el presente trimestre Apple no ha registrado una buena racha ya que la compañía ha experimentando una debilidad en la demanda de iPhones, cuyas ventas han caído un 7,7%. Un hecho que coincide con un cambio de tendencia entre los consumidores, que son conscientes de los ciclos de negocio de algunos de los principales fabricantes de móviles y prefieren esperar antes de cambiar de dispositivo.

"La demanda premium de teléfonos inteligentes se ralentizó en el segundo trimestre a medida que los consumidores esperan los lanzamientos de nuevos modelos en la segunda mitad del año", justificaba Anshul Gupta, director de análisis de Gartner, el mes pasado. En su tercer trimestre fiscal, que finalizó el pasado 25 de junio de 2016, Apple registró un caída del 15% en su venta de teléfonos móviles que implicó una caída en los ingresos derivados de su iPhone del 23%, hasta los 24.048 millones de dólares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky