Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
DIFERENCIAS FINANCIERAS

A falta tan sólo de unas horas para que mañana empiece a rodar el balón en el Santiago Bernabéu y se inicie el clásico entre el Real Madrid y el FC Barcelona, el equipo que preside Florentino Pérez se impone al menos en el terreno financiero.

Vino en expansión

Tempos Vega Sicilia no descarta seguir creciendo mediante la adquisición de otras bodegas o impulsar su expansión en otras regiones y países, al tiempo que ha lamentado la falta de presencia de los vinos españoles en un mercado tan potente como Estados Unidos.

Falta de producto

Deoleo, el gigante aceitero español propietario de marcas como Koipe y Carbonell, se ha hecho en los últimos años con el liderazgo en Estados Unidos, alcanzando una cuota de mercado del 17,1% en valor y del 16,2% en volumen. La compañía, propiedad del fondo CVC Capital Partners y que dirige Manuel Arroyo, vende en Norteamérica aceite español pero no bajo una marca nacional, sino con otra italiana, Bertolli, que tiene mucho mayor reconocimiento en el país.

Según Anfabra

La industria de bebidas refrescantes española cerrará este año 2015 con un crecimiento de alrededor del 3%, según explicó Ignacio Silva, presidente de la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) en la asamblea anual celebrada en Madrid. Es un dato que marcará un punto de inflexión desde el inicio de la crisis económica y que, según Silva, obedece a varios factores. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

Octavio Llamas, presidente de Marcas de Restauración

Factura cerca de 9.000 millones de euros, emplea a 135.000 personas y representa el 1% del Producto Interior Bruto español. Estas son algunas de las principales cifras de la restauración organizada en nuestro país, cuyo peso podría duplicarse y pasar del 10% actual a un 20%, según ha explicado a elEconomista Alimentación Octavio Llamas, presidente de Marcas de Restauración, la Asociación de Cadenas de Restauración Moderna -antes llamada Fehrcarem-. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

Competencia desleal

Diferenciar el pescado de piscifactoría español en el mercado frente a la competencia de países como Turquía o Grecia. Ese es el objetivo por el que Apromar, la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España, ha creado un sello de calidad, la marca colectiva Crianza de Nuestros Mares, que está presente ya tanto en las grandes cadenas de distribución, como en las pescaderías de barrio. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

Medida que solicitó ya en 2013 al Gobierno de Rajoy en plena crisis

Cambian los líderes, pero continúan las 'viejas' propuestas. El PSOE de Pedro Sánchez arrastra hacia la próxima legislatura un plan de ayudas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la prensa, que ya se valoró durante el último Ejecutivo de José Luis Rodíguez Zapatero y que incluso se llegó a votar en el Congreso de los Diputados en 2013 durante el Gobierno de Mariano Rajoy, con el rechazo de la mayoría de la Cámara. Ahora, con unas elecciones en el horizonte de diciembre, los socialistas recuperan su oportunidad.

Quiere un masterfranquiciado al romper con JC Penney

Mango busca un nuevo socio para empezar de cero en Estados Unidos. Tras la ruptura del acuerdo con el gigante de la distribución JC Penney, lo que supone el cierre de 450 establecimientos, la compañía que preside Isak Andic intentará ahora retomar su expansión bajo una fórmula distinta. Si antes se pensó en la apertura de corners dentro de los establecimientos de JC Penney, la idea ahora pasa por locales franquiciados en centros comerciales y a pie de calle.

las de seat retroceden un 3,1% en el mundo

Las consecuencias de la manipulación de los motores por parte de Volkswagen empiezan a pasar factura al grupo. Tras el estallido del escándalo el pasado 18 de septiembre, el fabricante alemán sufrió el pasado octubre un retroceso de sus ventas del 5,3 por ciento, entregando un total de 490.000 turismos. Por regiones, las ventas en Europa alcanzaron las 142.300 unidades, lo que supuso un 1,1 por ciento menos respecto al mismo mes del año pasado.

las de seat retroceden un 3,1% en el mundo

Las consecuencias de la manipulación de los motores por parte de Volkswagen empiezan a pasar factura al grupo. Tras el estallido del escándalo el pasado 18 de septiembre, el fabricante alemán sufrió el pasado octubre un retroceso de sus ventas del 5.3 por ciento, entregando un total de 490,000 turismos. Por regiones, las ventas en Europa alcanzaron las 142,300 unidades, lo que supuso un 1.1 por ciento menos respecto al mismo mes del año pasado.