Empresas y finanzas

Deoleo logra el 17% de cuota en EEUU con marca italiana, pero aceite español

  • La falta de producto obliga a importarlo y genera malestar en Italia
  • Deoleo se ha visto obligada a retirar 464.000 litros de refinado en EEUU

Deoleo, el gigante aceitero español propietario de marcas como Koipe y Carbonell, se ha hecho en los últimos años con el liderazgo en Estados Unidos, alcanzando una cuota de mercado del 17,1% en valor y del 16,2% en volumen. La compañía, propiedad del fondo CVC Capital Partners y que dirige Manuel Arroyo, vende en Norteamérica aceite español pero no bajo una marca nacional, sino con otra italiana, Bertolli, que tiene mucho mayor reconocimiento en el país.

De acuerdo con las cuotas de AC Nielsen, si se descuenta el 30,6 % de cuota que tienen las enseñas de la distribución, lo que se conoce como las marcas blancas, después de Bertollli aparecen por valor otras dos enseñas italianas: Filippo Berio, con un 12,1% de cuota y Pompeian, con un 10,1%. Entre las diez primeras no hay ni una sóla marca española y la primera estadounidense, la firma California Olive Ranch, ocupa la cuarta posición.

El envasado de marcas italianas con aceite español está provocando sin embargo un fuerte malestar entre los agricultores del país transalpino. Pero el problema de Italia es que no puede hacer nada al respecto, porque su producción no llega para cubrir la demanda y necesita importar. El año pasado intentó sin éxito comprar Deoleo, pero la jugada tampoco le salió bien porque el entonces ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, se opuso de forma radical.

Deoleo se enfrenta ahora, sin embargo, a una investigación por parte de la Fiscalía italiana después de una denuncia de la dirección de Aduanas de este país asegurando que esta vendiendo aceite virgen extra cuando en realidad es virgen. El aceite de Deoleo pasó todas las pruebas y análisis oportunos, menos una cata sensorial realizada por la policía, que es mucho más subjetiva.

Y ante toda esta batalla, se ha filtrado también que el gigante aceitero español ha retirado 464.000 litros de aceite refinado. "Es una retirada voluntaria para asegurar el máximo nivel de calidad según los estándares de la compañía. El producto retirado es perfectamente apto para consumo, pero tiene unas trazas de sabor rancio debido a un fallo de refinado", dice el grupo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky