Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Miedo al freno de las inversiones

La incertidumbre que genera el caso de los motores trucados de Volkswagen está llegando a la plantilla de su filial española. Los trabajadores de la planta de Seat en Martorell temen ajustes de plantilla, que podrían superar los mil trabajadores, tanto en las líneas de montaje de vehículos de la fábrica como en el Centro Técnico, la joya de la corona de la compañía.

El auditor eleva los 'números rojos' de Comsa en 41,4 millones el pasado año

Comsa Emte, la constructora controlada por las familias Miarnau y Sumarroca -esta última vinculada al pago de comisiones a los Pujol- infravaloró sus pérdidas en el último ejercicio. La compañía ha declarado un resultado negativo de 20,2 millones de euros, lo que supone un 23% menos que los 26,2 millones que registró en 2013, pero Deloitte lo ha puesto en entredicho. Tras la auditoría de sus cuentas, la firma asegura que no se han contabilizado correctamente determinadas regularizaciones, al haberlo hecho con cargo a reservas en lugar de hacerlo a la cuenta de pérdidas y ganancias.

Luis Enríquez no entiende los criterios de la mesa de contratación

La adjudicación de seis nuevos canales de TDT a Mediaset, Atresmedia, 13TV, Kiss TV, la productora Secuoya y el Real Madrid, ha causado un profundo malestar en Vocento, que había pujado también por una licencia.

Shopping, Tourism & Economy Summit

"Manifiestamente mejorable". Así es como definió el lunes el presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno, la situación en España del turismo de compras durante la celebración en Madrid del Shopping, Tourism & Economy Summit. Gimeno se mostró contundente al criticar la falta de un plan nacional para impulsar esta industria. "Hay una evidente desproporción entre la cantidad total de turistas que llegan a nuestra nación y el gasto en compras. En el caso de los viajeros chinos, sólo recibimos el 0,2% de lo que gastan fuera de su país", aseguró.

Escándalo industrial

La situación de Volkswagen se complica en España y cada vez parece más probable que a la compañía no le baste con rectificar el software instalado en los 683.626 vehículos trucados. Después de que la semana pasada los taxistas de Madrid anunciaran que están estudiando una demanda colectiva, ayer fue la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta) la que anunció la puesta en marcha de una plataforma de apoyo legal a sus asociados que se hayan visto afectados, para que puedan ejercitar sus derechos de forma colectiva frente a la marca alemana. La lista de motores afectados por el fraude de Volkswagen se amplía al diésel 1.2.

Según el Ministerio de Agricultura

La fuerte subida que han experimentado en el último año los precios del aceite de oliva en origen han pasado factura a las exportaciones españolas.

Mantiene su ventas en EU

El Grupo Volkswagen ha mantenido sus ventas en Estados Unidos en septiembre, a pesar del escándalo de la manipulación de las pruebas de escape. Sin embargo, los resultados han sido peores que los de la competencia. La compañía informó de un ligero aumento en las ventas de un 0.6 por ciento respecto al año anterior en su marca principal, mientras muchos otros fabricantes lograron un crecimiento de ventas de dos dígitos el mes pasado. General Motors, por ejemplo, ha vendido un 12 por ciento más, y las ventas de Ford subieron un 23 por ciento frente al año anterior.

El gigante del motor alemán, ante la mayor crisis de su historia

Volkswagen ha creado una compleja red de sociedades en Luxemburgo y Holanda para rebajar su factura fiscal. El gigante del motor alemán, que instaló en once millones de vehículos de todo el mundo un software para manipular las emisiones de gases, ha aprovechado las ventajas que ofrecen estos dos países europeos al permitir que los holdings constituidos en su territorio no tengan que pagar impuestos por los dividendos y ganancias que reporten de sus filiales, siempre que tengan una participación mínima del 5 por ciento.

Escándalo industrial

Volkswagen ha creado una compleja red de sociedades en Luxemburgo y Holanda para rebajar su factura fiscal. El gigante del motor alemán, que instaló en once millones de vehículos de todo el mundo un software para manipular las emisiones de gases, ha aprovechado las ventajas que ofrecen estos dos países europeos al permitir que los holdings constituidos en su territorio no tengan que pagar impuestos por los dividendos y ganancias que reporten de sus filiales, siempre que tengan una participación mínima del 5%.