El centro Etopia ya cuenta con nuevos espacios para emprendedores. En total, serán 36 áreas de trabajo para poner en marcha nuevas ideas de negocio y empresas, aunque el objetivo es seguir incrementado esta cifra en 2025.

El Congreso de los Diputados ha aprobado la proposición no de ley sobre la creación de un fondo complementario para compensar la merma de ingresos que Aragón va a experimentar en 2025 por el cálculo de población ajustada en el sistema de financiación autonómica, que se cifra en 87 millones de euros.

La Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza acogerá los días 8 y 9 de marzo la duodécima edición de Menuda Feria con el fin de abordar los retos de la crianza y educación de los menores de entre 0 y 14 años de edad.

Los suplementos alimenticios cada vez están más presentes en la dieta diaria. Los últimos datos apunan que un 27% de los españoles consume este tipo de productos o medicamentos de forma periódica. Y, a pesar de ello, es habitual que se olvide la ingesta de alguna dosis, por lo menos, una vez al mes.

Las obras de mejora en la plaza Emilio Alfaro, en el barrio de La Almozara, en Zaragoza, llegan a su fin. Con un presupuesto de 42.097 euros, los trabajos se han centrado en la remodelación de su diseño, así como en las mejoras en materia de biodiversidad con la plantación de arbolado, plantas arbustivas y un nuevo sistema de riego. A estas mejoras también se han añadido las nuevas praderas de césped y mobiliario urbano.

Mobility City cumple dos años. Esta iniciativa de la Fundación Ibercaja ha alcanzado las 400.000 visitas a su sede en el Pabellón Puente de Zaragoza, diseñado por Zaha Hadid, en la que se han celebrado hasta 250 eventos relacionados con la movilidad sostenible.

Los anuncios de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado alerta en las empresas y en los distintos territorios por los posibles efectos que pueden tener en las relaciones comerciales.

Zalamero crece en Aragón. El restaurante, regentado por David Álvarez, ha abierto las puertas de su segundo establecimiento tras tan solo siete meses de que pusiera en marcha el primero en el centro de Zaragoza bajo el nombre de Zalamero Zentro.

Más de 50.000 hectáreas de cereal, hortalizas y frutales en la comunidad aragonesa están afectadas por la plaga de conejos que se viene padeciendo desde hace 15 años y que están causando daños en aproximadamente el 30% de la producción agraria. No es el único efecto de esta sobrepoblación que se ha detectado en 140 municipios de la comunidad. De hecho, los efectos nocivos no solo se concentran en el sector agrario, sino también en las infraestructuras.

Más de tres años de retraso en A-22, cuellos de botella en la A-23, faltan tramos por finalizar en la A-21, ritmo lento en la ejecución de la A-68 o demora de unos 15 años en la A-40. Son algunas de las infraestructuras que año tras año se han venido reclamando desde Aragón y que todavía no son una realidad, a pesar de las reuniones bilaterales mantenidas entre el Gobierno aragonés y el central y los encuentros con el Ministerio de Transportes en los que se han alcanzado compromisos de agilizar las obras pendientes en materia de comunicaciones.