Infraestructuras y Servicios

Aragón pide un plan de infraestructuras para el medio rural para impulsar la inversión y su desarrollo

Aragón es una de las comunidades con menos ciudades intermedias.
Zaragozaicon-related

Más de tres años de retraso en A-22, cuellos de botella en la A-23, faltan tramos por finalizar en la A-21, ritmo lento en la ejecución de la A-68 o demora de unos 15 años en la A-40. Son algunas de las infraestructuras que año tras año se han venido reclamando desde Aragón y que todavía no son una realidad, a pesar de las reuniones bilaterales mantenidas entre el Gobierno aragonés y el central y los encuentros con el Ministerio de Transportes en los que se han alcanzado compromisos de agilizar las obras pendientes en materia de comunicaciones.

Una situación ante la que las Cortes de Aragón han aprobado, con 13 votos a favor y 6 abstenciones, una Proposición no de Ley para instar al Gobierno aragonés a que inste al Gobierno de España a elaborar un plan de infraestructuras para las zonas rurales en el que se recojan las inversiones necesarias en materia de comunicaciones. Un plan en el que, además, se deben priorizar las que ya están pendientes de ejecución, y que debe acompañarse del presupuesto y de los plazos de ejecución.

Este plan propuesto en la PnL, presentada por el grupo parlamentario popular, tendría por fin contribuir a vertebrar el territorio, así como mejorar la competitividad de las zonas con baja densidad de población para que sean atractivas para la captación de inversiones y de empresas.

Desde el grupo del PP, se ha defendido la PnL ante la necesidad de implementar políticas públicas para el medio rural que favorezcan su desarrollo porque la falta de infraestructuras está relacionada con la competitividad, aunque han matizado que las comunicaciones por sí mismas tampoco garantizan la inversión o la llegada de empresas a zonas rurales, pero "sí lo puede dificultar", ha matizado el diputado.

Desde el PP han criticado que las inversiones tradicionalmente se hayan realizado en las zonas poblacionales, desatendiendo el medio rural, lo que ha dificultado la llegada de empresas y ha aumentado la brecha entre el ámbito rural y el urbano. Un motivo por el que se ha incidido en la necesidad de que desde el Gobierno de España se ejecute un plan de infraestructuras que vertebre el territorio.

Desde el PAR, su diputado Alberto Izquierdo, ha denunciado también los retrasos y los cuellos de botellas en vías como la a-23, justo además en la temporada de nieve, lo que ha indicado que genera "una mala imagen" para el sector turístico, además de dificultar competir con otros territorios que sí tienen unas buenas comunicaciones. En este línea, ha ahondado en que no es una cuestión del "color" del Gobierno de España porque "las infraestructuras en Aragón siempre han sido un drama", lo que ha atribuido al poco peso de la comunidad en Madrid, a diferencia de otras como País Vasco, Cataluña o Valencia, y a la poca reivindicación de esta autonomía.

Desde Aragón-Teruel Existe, el diputado Tomás Guitarte, ha puesto el foco en la necesidad del "trabajo diario" de las administraciones, aparte de apuntar la conveniencia de tomar en serio conceptos como la despoblación y el desarrollo de ciudades intermedias también desde el Gobierno de Aragón, institución sobre la que ha incidido en que debe trabajar para descentralizar las inversiones para que también lleguen al medio rural. De hecho, Aragón es una de las comunidades con menos ciudades intermedias de España y se da el caso de que Teruel es la única ciudad no conectada directamente con Madrid.

La falta de inversión, que ha sido "un lastre", se ha puesto de manifiesto desde CHA, así como las promesas incumplidas por parte de los respectivos gobiernos. Además, esta formación también ha denunciado que los planes de infraestructuras que se han venido diseñando para la comunidad aragonesa no han tenido en cuenta las necesidades del territorio y su vertebración. No obstante, ha señalado la conveniencia de que este tipo de planes se desarrollen en coordinación con otras administraciones.

Desde VOX se ha denunciado la falta de infraestructuras en Aragón al afirmar que son "las peores carreteras de España", además de indicar que la PnL nace sin dinero, lo que sumado a una falta de compromiso con las comunicaciones en el medio rural, tiene poca utilidad. Esta formación ha incidido en que desde el Gobierno de Aragón igualmente se puede hacer más en materia de infraestructuras vía presupuestos autonómicos que se anunciaron como los más altos.

Desde el PSOE se ha destacado el trabajo realizado desde el Gobierno central con más de 120 kilómetros de vías finalizadas y una inversión de más de 800 millones de euros en carreteras dependientes del Estado, mientras han asegurado desconocer la planificación del Ejecutivo aragonés para las zonas rurales, áreas en las que han aseverado que solo se han ejecutado los compromisos adquiridos por el anterior presidente Javier Lambán (PSOE) con fondos europeos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky