
Sin poner plazos concretos sobre la mesa y sí algunas fechas anuales, pero con la voluntad y el compromiso de agilizar la ejecución de obras y licitaciones de infraestructuras en Aragón y, especialmente, en la provincia de Huesca, además de seguir trabajando en materia de comunicaciones y carreteras, algunas de ellas reivindicaciones históricas en esta autonomía.
Así ha concluido la reunión del ministro de Transportes, Óscar Puente, y el presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, en la localidad oscense de Canfranc.
Entre los principales acuerdos destacan los alcanzados en relación a las carreteras en Huesca. En concreto, el ministerio licitará antes de finales de este año la A-21 Jaca-Pamplona, entre Puente la Reina y Fago, tramo que quedaba pendiente, además de proceder a la licitación de las obras de la variante de Jaca a principios de 2025, anuncia Puente. "No es una gran obra, pero tienen una orografía compleja", matiza el ministro, quien ha incidido en la importancia de que haya presupuestos para impulsar las infraestructuras.
Esta conexión es importante puesto que conecta con la A-23, entre Huesca y Jaca, y va a permitir distribuir el tráfico en esta zona oscense, sobre todo en la época de nieve. "La A-21 lleva un retraso de muchos años. Por fin, y pasados 20 años tras la primera piedra, estará la totalidad a su paso por la comunidad aragonesa", indica Jorge Azcón.
Desde el ministerio también se va a trabajar en la A-23, en el tramo Lanave-Sabiñánigo. Las obras comenzarán en 2024, pero se va a tratar de agilizar los plazos para que estén finalizadas cuanto antes para evitar el cuello de botella que se produce en la época de esquí y que afecta al sector de la nieve.
En la reunión igualmente se han puesto otras infraestructuras sobre la mesa y problemas que se están detectando en Aragón a raíz de la ejecución de otros viales. Es el caso de la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ), que se está viendo afectada por las obras del corredor Mediterráneo, a la altura de Roda de Bará, reduciéndose el tráfico de mercancías en un 75%. Para abordar este tema, se producirá una reunión la próxima semana en la que empresas y representantes de la TMZ se reunirán con el ministerio para paliar el problema y buscar alternativas.
Uno de los puntos destacados de esta reunión ha sido la voluntad de ambas, Ministerio de Transportes y Gobierno de Aragón, de retomar el diálogo entre ambos en materia de infraestructuras, dando cumplimento a la disposición adicional VI del Estatuto de Autonomía de Aragón, que comprende un grupo de trabajo permanente en este campo. "Le damos cumplimiento al estatuto", añade Puente. Se ha acordado que el próximo 8 de diciembre se retomen las negociaciones entre el ministerio y este grupo para abordar las necesidades de la comunidad aragonesa.
Además, en el encuentro se ha puesto el foco en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, conexión "importante" para España y Aragón porque, si se cumplen los plazos, implicaría la conexión con Zaragoza y favorecería el desarrollo económico de la ciudad, de Teruel y de la comunidad aragonesa en general.
Otros temas puestos sobre la mesa y sobre los que se seguirá trabajando son la Travesía Central Pirenaica sobre la que Puente ha incidido en que "tiene todo el sentido. Es fácil porque el tramo de Francia es una conexión pequeña por Pau y sería una buena oportunidad para el sur de Francia, España y Aragón. Queremos trabajar con el Gobierno de Francia en esta conexión".
Los trabajos conjuntos proseguirán en materia de la A-25 Monreal del Campo-Alcolea del Pinar, la A-40 Teruel-Cuenca y la variante sur de Huesca y la N-260. Unas comunicaciones estas últimas que se abordarán en el seno del grupo de trabajo con el fin de cumplir con reivindicaciones históricas de Aragón.
Reunión con Aquitania
Tras la reunión entre el Ministerio de Transportes y el Gobierno de Aragón, ha comenzado una reunión con el presidente de Nueva Aquitania, Alain Rousset, con el fin de abordar la reapertura de la línea ferroviaria internacional Zaragoza-Canfranc-Pau, interrumpida hace 55 años y postergada por Francia hasta el año 2032.
Mención especial es la reapertura de la RN-134, que se vio afectada por la dana en el mes de septiembre pasado, teniendo que cortar el tráfico de vehículos pesados por el túnel del Somport. En este caso, Francia fijó como plazo la próxima primavera.
"Ya contactamos con el ministro de transportes de Francia y con la embajada. Hay buena disposición, pero no puede caer en el olvido o el descuido", incide Puente.