Transportes y Turismo

Las obras del corredor mediterráneo reducen un 75% la actividad en la Terminal Marítima de Zaragoza

  • Se ha pasado de 130 trenes a 34
  • Alfalfa, porcino y cereal son los productos más afectados y almacenados en contenedores
  • No hay alternativa viable por carretera y, además, el paso del Somport está cortado
Las obras del corredor mediterráneo reducen un 75% la actividad en la Terminal Marítima de Zaragoza.
Zaragozaicon-related

El 1 de octubre de 2024 está marcando un antes y un después en la Terminal Marítima de Zaragoza. Es la fecha del comienzo de los trabajos del corredor mediterráneo, actualmente con restricciones por obras a la altura de Roda de Bará, en Cataluña, lo que está conllevando un retraso en la salida de las mercancías agroalimentarias de las terminales ferroviarias aragonesas.

Desde el inicio de estas obras, que se prolongarán hasta marzo de 2025, el número de trenes cargados de contenedores y mercancías a granel se ha reducido en alrededor de un 75%. En concreto, en la Terminal Marítima de Zaragoza, se ha pasado de operar entre 130 y 140 trenes a 34.

Esta merma de actividad ha derivado en una acumulación de mercancías, que podría derivar en la paralización de la actividad logística a través del tren y en una ralentización de la actividad productiva del sector agroalimentario en Aragón, que supone el 10% del PIB aragonés, con una facturación anual de 7.000 millones de euros y en la que trabajan casi 19.000 empleados en más de 1.000 empresas.

Entre los contenedores acumulados están los cargados con alfalfa, cereal o porcino, que están a la espera de que los trenes lleguen. Además, en estos casos, no es viable el transporte por carretera al no existir camiones para transportar el volumen de mercancías necesario. A esto se suma el paso fronterizo del Somport que está cortado.

Ante esta situación, los operadores han solicitado al Gobierno de Aragón que actué. La carta está firmada por la Terminal Marítima de Zaragoza; TMZ Services; Terminal Intermodal de Monzón; Aralogic; JCV Shipping; Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón, y la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa, Deshidratada.

Desde el Ejecutivo aragonés ya han dado curso a esta petición. Entre las primeras acciones llevadas a cabo figura el envío de una carta a los presidentes de Renfe y Adif para exponerle las afecciones y solicitar una intervención urgente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky