Cambios en los gustos del consumidor y en los hábitos de consumo del vino, así como el descenso de las exportaciones y los efectos del cambio climático en la producción, son algunos de los factores que explican la crisis en el sector del vino en Aragón, que se ha visto agravada, especialmente, desde la pandemia por el cierre de la hostelería y la acumulación de stock de botellas en las bodegas.

El sector apícola en Aragón está formado por 1.219 explotaciones censadas y unas 104.082 colmenas. Es el reflejo de una actividad que, desde hace años, se está viendo afectada por la introducción de miel procedente de terceros países y por el mal etiquetado, además de la competencia desleal y los efectos del cambio climático, que afecta a la polinización de las flores y plantas y, en consecuencia, a la producción de miel.

Nuevos pasos para paliar la situación que viven los agricultores afectados por la bacteria Erwinia Amylovora, conocida como “fuego bacteriano”. Las Cortes de Aragón han dado el visto bueno a una Proposición No de Ley (PNL) con la que se insta al Gobierno de Aragón a definir la estrategia e implementar ayudas para estos productores.

Ignis sigue aumentando su actividad en Aragón. La compañía inició su andadura en la comunidad aragonesa en el año 2016 con la compra del ciclo combinado Peaker de Escatrón, en Zaragoza, y el posterior desarrollo de plantas fotovoltaicas en su entorno. Desde ese momento, fue ganando presencia que, ahora, vuelve a reforzar con dos nuevos proyectos de energía fotovoltaica en la localidad de Estadilla, en Huesca.

Desfase económico en las obras de rehabilitación y urbanización del entorno de la Estación Internacional de Canfranc, en Huesca. Los datos del informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas de Aragón reflejan que el contrato para realizar estas actuaciones se adjudico el pasado 13 de diciembre de 2017 por valor de 26,96 millones de euros. Sin embargo, el coste se ha elevado a 40 millones de euros, lo que supone un 41% más sobre el precio de la adjudicación inicial.

Bien en ejecución, pero con flecos a corregir en materia de personal, contratación pública y materialización de proyectos. Este podría ser el resumen del Informe de Fiscalización de la Sociedad Suelo y Vivienda de Aragón SLU, realizado por la Cámara de Cuentas de Aragón y correspondiente al período de actividad de los años 2019-2022.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha cerrado el ejercicio de 2024 con un remanente de 118,4 millones de euros. Una cantidad de la que una parte se va a destinar, por parte del consistorio, a aumentar el capítulo de inversiones en el presupuesto de 2025 que, inicialmente, se dotó con la cantidad de 124 millones de euros.

La aragonesa Inverpoint sigue ganando presencia y actividad en los mercados internacionales. A la presencia en España y Portugal y en varios países de América Latina, ahora da el salto a Andorra para lo que ha elegido a la consultora Loyal Business Consulting para operar en este principado.

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha instado al Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón a solicitar al Ministerio de Agricultura la autorización para activar esta campaña la vendimia en verde para reducir la producción de uva y recuperar el equilibrio del mercado del vino.

Garantizar la viabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias familiares en la comunidad aragonesa es el objetivo del conjunto de propuestas planteadas por Aragón-Teruel Existe en el pleno de las Cortes de Aragón. Dentro de ellas, destaca la creación de una Comisión Especial de Estudio para el diseño de una política agraria autonómica enfocada en este fin.