La Universidad de Zaragoza ya tiene una nueva cátedra de empresa. Se trata de la Cátedra COSTA (Circularidad y Optimización Sostenible en Tecnologías Avanzadas para el sector primario), que se pone en marcha de la mano del grupo aragonés Costa, especializado en el sector agroalimentario.

El Ayuntamiento de Caspe, ha aprobado en sesión plenaria y por unanimidad nuevos pasos para ejecutar el proyecto de restauración del río Guadalope, con una inversión de 2.060.000 euros con el fin de acometer mejoras medioambientales en esta zona. Las actuaciones previstas también permitirán proteger la biodiversidad y el ecosistema local.

El contrato relevo en el sector agrario podría abrirse paso para incorporar a los jóvenes. Es un punto que se ha abordado en las Cortes de Aragón, donde se ha aprobado implementar medidas, como este tipo de contratación, en la actividad agrícola para las nuevas incorporaciones.

Extender la cobertura 4G y 5G a todos los kilómetros de la red de carreteras de Aragón y a los núcleos rurales de la comunidad es lo que se ha aprobado por unanimidad en las Cortes de Aragón con el fin de mejorar la cobertura telefónica.

Frente al dinamismo en las operaciones de compraventa de viviendas, con un incremento del 26% en los últimos doce meses en la comunidad aragonesa, se observa que el resto de inmuebles como naves, locales, garajes o trasteros no están registrando tanta agilidad, por lo menos, en comparación con los pisos.

El mercado inmobiliario ha cerrado el año 2024 con un aumento interanual de operaciones de compraventa del 26% y una subida del 4% en el precio de los pisos. Y, ¿cómo se compran estas viviendas? En el 60,39% de los casos se recurre a la hipoteca por lo que sigue siendo la fórmula más empleada para poder adquirir un inmueble.

El mercado de la vivienda en Aragón en 2024 ha sido dinámico, pero ha ganado en agilidad en el último trimestre del año pasado y en los primeros meses de 2025. Un período en el que se ha visto que la decisión de compra se toma más rápido.

El mercado de trabajo en Aragón en 2025 seguirá siendo competitivo y dinámico. Un contexto en el que las empresas tendrán que competir por captar a los profesionales que precisan para lo que deberán mostrar su capacidad de ofrecer paquetes salariales atractivos, adaptarse y dar respuesta a las exigencias de flexibilidad y alinearse con las tendencias globales de sostenibilidad y transformación digital.

Agroseguro ha abonado 68,2 millones de euros en indemnizaciones a agricultores y ganaderos en la comunidad aragonesa en 2024. Un año marcado por inclemencias meteorológicas, las heladas y la sequía, pero que no ha supuesto que se alcanzasen cantidades récord, pese a ser una cifra elevada.

Movilizaciones en el sector de las clínicas privadas de Aragón con motivo de la negociación del convenio colectivo en el que, desde la plataforma presentada por el sindicato OSTA, el mayoritario, se aboga por una subida salarial del 7% en dos años.