Sin acuerdo ha finalizado hoy la reunión entre la empresa Avanza, que gestiona la flota de autobuses urbanos de Zaragoza, y los representantes de los trabajadores en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) ante los paros convocados por el sindicato SATTRA por la falta de acuerdo en la negociación del nuevo convenio colectivo.

El Consejo de Gobierno dio el visto bueno el pasado día 18 de noviembre al proyecto de ley de medidas urgentes en materia de energía en Aragón. Un texto que se tramitará próximamente en las Cortes de Aragón, previsiblemente llegará en el mes de diciembre, con el fin de cubrir el vacío en el sector a raíz de la anulación por parte del Tribunal Constitucional del decreto ley que impulsó el anterior ejecutivo.

Forma parte del grupo CCC, uno de los minoristas omnicanal de calzado y moda más grande de Europa, pero HalfPrice se ha hecho un nombre propio en el mercado. Su modelo diferenciado basado en ofrecer prendas de multitud de marcas a un precio asequible es clave en el éxito empresarial que ya ha registrado en Europa Central y del Este. Ahora, impulsa su expansión internacional con el foco puesto en España y, en concreto, en el parque comercial y de ocio Puerto Venecia de Zaragoza, donde acaba de abrir su primera tienda en el país. Malwina Winter, vicepresidenta y directora de Operaciones de HalfPrice, habla en esta entrevista con elEconomista

Si polémico fue el Impuesto de la Contaminación de Aguas (ICA) entre los ciudadanos por cargar sobre ellos un coste adicional y considerar que, en Zaragoza, se pagaba dos veces por depurar las aguas al abonarse ya la tarifa de las depuradoras, no lo ha sido menos su tributo sustituto: el Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales (IMAR).

Parecen bolsos parisinos, pero no lo son. El diseño es aragonés y la fabricación es ‘made in Spain’. Este es el secreto de la firma Paris/64 que puso en marcha hace un año una planta de fabricación de bolsos en la localidad zaragozana de Illueca, que emplea a 40 personas.

El problema con las ayudas por la sequía no acaba en Aragón. A la demanda de que fueran ayudas directas y al aumento del monto global, ahora se suma la disconformidad entre agricultores y ganaderos por su reparto al no priorizarse a las personas que ejercen profesionalmente la actividad agraria ni tenerse en cuenta otros factores como la ampliación de los municipios afectados y la inclusión de los cultivos leñosos.

Cuatro solares en las calles Pignatelli 88 y San Blas 96 en la zona del Casco Histórico de Zaragoza y en la calle del Horno 19 y Horno 14-16 en área de El Rabal de la ciudad son las zonas elegidas para la nueva actuación en materia de vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza.

Tras la puesta en marcha de la oficina contra la ocupación ilegal, Zaragoza da nuevos pasos para frenar la entrada y asentamiento de intrusos en inmuebles con la próxima aprobación de un protocolo antiokupación dentro del que se establecerán una serie de pautas y directrices para que la Policía Local pueda intervenir en estas situaciones.

Un total de 50.326.000 euros. Esta es la cifra global que se recoge en el proyecto de Presupuestos del Ayuntamiento de Teruel para 2025. Un ejercicio que, sobre todo, viene marcado por las partidas destinadas a medidas sociales y vivienda, así como para incorporar en la ciudad más zonas amigables a través de espacios verdes y para la convivencia con mascotas, entre otros elementos.

El Plan de Vivienda de Aragón llegará a su fin en 2025. Desde el grupo parlamentario de IU Aragón se aboga por comenzar a elaborar las nuevas medidas en materia de vivienda, que deben pasar por facilitar el acceso a un “techo” a un precio asequible.