MERCADOS EXTERIORES

El Gobierno de Aragón y las organizaciones empresariales CREA, Cepyme y CEOE Zaragoza, unirán esfuerzos para fomentar la internacionalización de las empresas aragonesas.

INFRAESTRUCTURAS Y EMPRESAS

La Confederación de Empresarios de Aragón (CREA), junto con una delegación de empresarios aragoneses, viajará a Bruselas para pedir la mejora de las conexiones a través del Pirineo Central, aparte de mantener encuentros para impulsar la internacionalización de las compañías.

AGROALIMENTACIÓN

Esta cantidad se destinará a sufragar en 1,5 puntos el coste de los intereses de los años 2016-2020 de los préstamos solicitados por los productores.

EMPRESAS

La compañía tiene previsto invertir 6,7 millones de euros en una planta en la localidad zaragozana de Tarazona con cuya puesta en marcha se generarán alrededor de 500 empleos entre 2015 y 2020. Un proyecto que ha sido declarado de interés autonómico en Consejo de Gobierno.

CANDIDATO POR EL PP A LA ALCALDÍA DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

El candidato por el PP al Ayuntamiento de Zaragoza, Eloy Suárez, explica en una entrevista concedida a elEconomista.es las medidas de su programa, que contempla la bajada de impuestos hasta el mínimo legal, la puesta en marcha de una ordenanza de emprendedores que facilite la apertura de empresas y negocios y la creación de un fondo semilla para acercar la financiación al tejido empresarial. Además, incluye un plan específico para el comercio y la creación de una concejalía de Empleo. También se pone el foco en las partidas sociales con aumentos de 10 millones de euros para poder atender a todas las personas que lo precisen.

CANDIDATA DEL PP A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN

La actual presidenta y candidata del PP a la Presidencia del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, habla con elEconomista.es de las diferentes medidas que impulsará si vuelve a ocupar la presidencia del Ejecutivo aragonés. Fortalecer el tejido productivo e impulsar el crecimiento de las empresas, bajada de impuestos y la ampliación de la exención en la base imponible del Impuesto de Sucesiones y Donaciones hasta el 99% son algunas de las medidas de su programa económico en el que no faltan tampoco más planes y acciones para seguir impulsando la economía y el empleo.

CANDIDATO POR EL PAR A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN

El actual consejero de Industria del Ejecutivo aragonés y el candidato por el PAR a la Presidencia del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, expone en una entrevista con elEconomista.es las principales líneas de acción que propone para Aragón. En su programa se incluyen medidas económicas y para las empresas como la supresión del Impuesto de Sucesiones; no aumentar la presión fiscal a pymes y autónomos; hacer una Ley de Emprendimiento, del Autónomo y de la Microempresa e impulsar la compra pública innovadora, entre otras.

CANDIDATO POR EL PSOE A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN

En una entrevista concedida a elEconomista.es, el candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, presenta sus medidas económicas, que pasan por la puesta en marcha de un programa de apoyo al crecimiento de las empresas jóvenes y planes para dinamizar el sector agroalimentario y modernizar el pequeño comercio. En materia de impuestos, se aboga por una redistribución de la carga impositiva.

CANDIDATA POR IU AL GOBIERNO DE ARAGÓN

La candidata de IU al Gobierno de Aragón, Patricia Luquin en una entrevista concedida a elEconomista.es aboga por crear una cuenta fiscal para garantizar el cobro de las deudas de las Administraciones Públicas con proveedores, además de por impulsar un cambio en el modelo productivo de Aragón. Entre sus propuestas, figuran además hacer un programa de apoyo a microempresas en zonas rurales, auditar las cuentas de Aragón y de las grandes ciudades y recuperar impuestos.

LABORAL

La plantilla se concentrará a las puertas de la empresa tras el anuncio de la dirección de vender la compañía.