EMPRESAS

La empresa aragonesa, que engloba la marca Funidelia y que está especializada en la venta online de disfraces, prevé cerrar el año 2015 con una facturación de 4,5 millones de euros, cifra que espera duplicar en 2016. En los últimos años, la empresa ha venido creciendo a un ritmo superior al 100%.

CUENTAS AUTONÓMICAS 2016

El Proyecto de Ley de la Comunidad Autónoma de Aragón 2016 aumenta el gasto social en 338,2 millones de euros, priorizando las políticas sociales y cumpliendo los acuerdos con Podemos. Sin embargo, se reduce la partida presupuestaria del Departamento de Economía, Industria y Empleo el 5,89% y el gasto cae en comercio, fomento agroalimentario, desarrollo económico, industria, energía y turismo, entre otras. En el Instituto Aragonés de Empleo, la partida económica se mantiene.

CUENTAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS

El Ejecutivo aragonés aumenta además la partida presupuestaria de la universidad en 2016, que recibirá más dinero en la transferencia básica y para investigación e innovación.

SECTOR AGROALIMENTARIO

El Gobierno de Aragón ha aprobado en Consejo de Gobierno de estas ayudas con el fin de favorecer inversiones por un valor total de 61 millones de euros.

NUEVOS MARCOS SECTORIALES

El Consejo de Gobierno ha encomendado a que los departamentos de Economía y de Desarrollo Rural elaboren estos proyectos de ley para impulsar estos sectores.

GALARDONES

La quesería aragonesa ha obtenido un oro y dos bronces dentro de este certamen celebrado en Birmingham (Inglaterra) en el que participaron 2.727 variedades de queso de leche de oveja, vaca y cabra procedentes de todo el mundo.

EMPRESAS

La empresa de pastelería aragonesa da el salto fuera de Aragón con la apertura de su primera tienda de casi 200 metros cuadrados en la que trabajan seis personas.

EMPRESAS

La empresa zaragozana participará en Forum LED, que se cebra en Lyon durante los días 7 y 8 de diciembre.

CUENTAS MUNICIPALES

El Ayuntamiento de Calatayud ha aprobado en el Pleno Municipal los Presupuestos Municipales de 2016, que ascienden a 21.111.256 euros, lo que supone un incremento de 403.000 euros con respecto a 2015. Se habilita una partida de 330.000 euros para apoyar la promoción de proyectos industriales.

EMPRESAS

La compañía zaragozana ha liderado el proyecto Optinagua -forman parte también la empresa aragonesa GeosLab y la Universidad de Zaragoza-, dentro del que se ha desarrollado esta herramienta que permite hacer un uso más eficiente del agua en las industrias agroalimentarias para ganar en competitividad. Un instrumento que ambas empresas incorporarán a sus servicios y que se empleará para hacer auditorías y propuestas de valor a las industrias agroalimentarias de España y de países como Perú, Colombia o el Golfo Pérsico.