Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El mercado inmobiliario de lujo va al alza en Málaga ajeno a los vaivenes económicos. Los precios no parecen tener tope en una ciudad que se ha situado en el mapa del segmento 'premium' y donde la oferta es claramente insuficiente para atender una demanda, principalmente extranjera, que no para de crecer.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, ha propuesto dar 20.000 euros a los jóvenes que cumplan 18 años para que puedan "emprender o formarse".

España ha iniciado este sábado su presidencia del Consejo de la UE "con una agenda muy intensa de reformas en el ámbito económico y digital", ha señalado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en su cuenta de Twitter.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España aportará 55 millones de euros para ayudar a financiar pequeñas y medianas empresas y para centros escolares en el marco de la reconstrucción de Ucrania por la invasión rusa.

Un ajuste de las pensiones de jubilación con el que se equiparan finalmente las prestaciones que se perciben en el oeste del país y en los "Länder" de la extinta República Democrática Alemana ha entrado en vigor este sábado en Alemania.

Open Society Foundations, la organización sin fines de lucro fundada por el multimillonario George Soros, confirmó a principios de este mes la incorporación de Alex Soros, el hijo menor del famoso inversor, como presidente de la Fundación, entregando así su fortuna familiar valorada en unos 25.000 millones de dólares. aproximadamente.

La fusión este sábado de Housing Development Finance Corporation (HDFC Ltd) y la subsidiaria HDFC Bank dio paso al quinto prestamista más grande del mundo por capitalización de mercado, una entidad valorada en más de 170.000 millones de dólares.

Las reservas de los hoteles españoles se han visto incrementadas un 66% en el último año, según un estudio elaborado por la compañía de analítica de experiencia digital Quantum Metric, que muestra cómo este incremento de reservas ha venido de la mano de introducción de nuevos servicios de lujo más sostenibles y más personalizados.

La segunda mitad del año se presenta incierta y desafiante. Las empresas españolas afrontan el segundo semestre del año en un escenario ambivalente, esperanzadas ante la plena normalización de sectores como el turismo, uno de los puntales básicos de la economía española, y viendo el vaso medio lleno, pese a un contexto político y macroeconómico marcado por el adelanto electoral del 23-J y las dudas sobre el ciclo económico.

El crecimiento de las afiliaciones y el descenso del paro registrado en 2023 presenta muchos claroscuros, como el uso cada vez más recurrente de los contratos fijos discontinuos (también llamados falsos indefinidos). No obstante, el mercado laboral español presenta otras deficiencias menos llamativas que se ceban con determinados colectivos, especialmente con los trabajadores mayores de 45 años. Esta cohorte de población cerrará la legislatura representando el 57% de los desempleados registrados en los Servicios Públicos de Empleo. Su peso en la estadística de paro nunca había sido tan elevado y representa un indudable empeoramiento desde el 22% que se registraba en 1996, el año en el que se inicia la serie histórica. Las dificultades laborales que sufren los llamados trabajadores senior constituye un problema de grave alcance, ya que tienden a formar bolsas enquistadas de parados de muy larga duración que, en no pocos casos, no logran volver a ingresar en el mercado laboral. Llama la atención que en unos años en los que el Ministerio de Trabajo ha sido tan beligerante en la protección de trabajadores antes discriminados por motivos de salud o de identidad sexual, no haya adoptado una actitud siquiera semejante en lo que respecta a los ciudadanos mayores de 45 años. Desde el punto de vista de los problemas relacionados con la edad, gran parte de los esfuerzos se han destinado a resolver otra de las grandes lacras del mercado laboral español, su elevado paro juvenil, y se han conseguido avances como que el desempleo entre los jóvenes baje del 30%. Ahora bien, el olvido en que se ha confinado a los trabajadores senior los aboca a convertirse en nuevos parias del mercado laboral.