Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El sindicato STEPA y casi 200 interinos en abuso de temporalidad han demandado al Gobierno aragonés ante e Tribunal Superior de Justicia con el fin de que se cumpla la Ley de Interinos 20/2021, se acabe con el abuso de la temporalidad y se saquen a estabilización las más de 4.000 plazas pendientes.

La tendencia a dar preferencia a los viajes en tren, en detrimento del avión, en rutas como la que une Madrid y Barcelona es una constante de los últimos años. Hasta el punto de que el ferrocarril de alta velocidad gana desde 2020 1,6 millones de usuarios mientras el avión pierde cerca de un millón. Lejos de encontrar su techo, puede afirmarse que está evolución se consolidará en los próximos años. No en vano operadores como Ouigo o Iryo aún no desplegaron toda su capacidad y tienen pendientes la apertura de nuevas rutas, como las que los conducirán a Murcia o Galicia. También juega en contra del avión el debate sobre la posibilidad de limitar los vuelos de muy corto radio por motivos medioambientales.

Los inversores aprueban la gestión de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ocho meses después de ganar las elecciones. El índice MIB se comporta mejor que algunos de sus comparables como el Ibex o el Dax, después de que un Ejecutivo supuestamente ultra haya transmitido un mensaje mucho más moderado de lo esperado. A ello ha contribuido decisivamente la elección como ministro de Economía de un convencido eurpeísta alumno de Mario Draghi, como es Giancarlo Giorgetti. Si a ello se suman los anuncios de rebajas fiscales y de incentivos a la inversión de su Ejecutivo, junto con las cuantiosas ayudas NextGen que Italia recibirá, es razonable que el país transalpino siga inspirando confianza al mercado.

El enorme impulso que experimenta la inversión en renovables amenaza con devorarse a sí mismo. Ésa es la conclusión que debe extraerse del informe de S&P que vaticina el derrumbe de los precios energéticos desde 2026. La causa de ese abaratamiento tan agresivo estriba en que la capacidad derivada de la energía verde superará los 440 gigawatios de modo inminente, cifra inédita en la historia. La demanda, por el contrario, crece mucho más lentamente. Tan amplio desfase provocará una caída de precios que constituye una muy mala noticia, ya que las eléctricas perderán toda capacidad de hacer inversiones. Se trata de una situación que debe corregirse y que pone en evidencia el modo tan desordenado en el que la transición energética se plantea actualmente.

La UE selecciona a tres empresas españolas para conformar el grupo de cinco laboratorios europeos que se encargarán de fabricar vacunas para toda la Unión, en caso de plantearse otra emergencia sanitaria. El hecho de que Zendal, Reig Jofre e Hipra se integren en tan selecto grupo dice mucho de las capacidades de cada una de ellas y, sobre todo, de la madurez alcanzada por el sector biotecnológico español en tiempo récord.

El Patronato de la Fundación del Servicio Regional de Relaciones Laborales de Castilla y León (Serla) ha aprobado hoy con el apoyo de la patronal CEOE y la oposición de UGT y CC.OO. el traslado de su sede a la Oficina Territorial de Trabajo de Valladolid con el objetivo de "reducir" el coste de alquiler de las actuales dependencias -unos 110.000 euros- y "garantizar" su continuidad.

La primera mitad de 2023 termina tras echar por tierra todos los temores de un invierno y un principio de primavera de pesadilla para Europa, derivados de los recortes de suministro energético impuestos por Rusia. La UE supo estar a la altura de ese desafío, lo que no quiere decir que la Unión haya salido completamente indemne de los retos económicos aún vigentes desde 2022. El motor europeo, Alemania, entró técnicamente en recesión en el primer trimestre de 2023 y arrastró al conjunto de la eurozona. Con frecuencia, se ha calificado a esta contracción de la Unión Monetaria como un traspié pasajero; sin embargo, los expertos consultados por elEconomista llaman a la cautela y avisan de la posibilidad de que la contracción llegue a 2024. Su inquietud se cimenta en el hecho de que los efectos de factores como las alzas de tipos tardan meses en manifestarse en la economía real. Con ese telón de fondo, es imposible que el PIB español salga indemne. Al hecho de que también le golpean los tipos más altos del BCE, se une la circunstancia de que la economía española crece sostenida casi en exclusiva por fuerzas procedentes del exterior, entre las cuales Alemania desempeña un rol crucial. Ahora bien, los problemas del país centroeuropeo reducirán su demanda de exportaciones españolas, al tiempo que golpeará al sector turístico debido a la menor llegada ya prevista de turistas teutones. Si a ello se unen la debilidad del consumo interno de nuestro país y la persistente inflación en el Viejo Continente (el IPC subyacente europeo volvió a subir en junio), se multiplican las posibilidades de que el PIB español se frene en el cierre de un semestre que será aún más incierto que el primero.

El censo de población y vivienda del INE de 2021 desvela que el stock de viviendas vacías alcanza una cifra de 3.837.328 unidades, suponen el 14,4% del parque total. Supone un 11% respecto a 2011 y un 22,5% más teniendo en cuenta los cálculos de 2021. Estos inmuebles se encuentran con mucha mayor proporción en municipios pequeños. Así, los de menos de 10.000 habitantes, en los que residía el 20,3% de la población total, registraron el 45% del parque de viviendas vacías.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha hecho entrega de las llaves de tres pisos y dos lofts ubicados en la calle Zamoray de la capital aragonesa, que forman parte de las 136 nuevas viviendas sociales incorporadas al parque público entre los años 2019 y 2023.

Apple ya vale tres billones de dólares en bolsa. La del iPhone es la primera compañía del mundo en lograr este hito. Es decir, es la empresa más valiosa, no hay otra que la iguale en capitalización. De hecho, la de Tim Cook saca 500.000 millones de diferencia a Microsoft, la siguiente en el ranking. El imparable crecimiento de Apple pone un estándar muy elevado en el parqué para el resto de sus competidoras.