Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Liderado por la Universidad de Bolonia, el nuevo proyecto Erasmus+ PANACEA tiene como objetivo aumentar el conocimiento de los estudiantes de pregrado de las Facultades de Medicina y de Enfermería, investigadores y profesionales de la salud sobre los mecanismos subyacentes a los efectos placebo y nocebo, y así proporcionar pautas de mejores prácticas para su uso en la práctica clínica.

La crisis del coronavirus puso de manifiesto la emergencia de acelerar la digitalización de las aulas, una necesidad que a día de hoy sigue siendo una prioridad en la comunidad educativa. Así lo apunta un 78% de los profesores y profesoras de primaria y secundaria de España, que considera que la digitalización crecerá aún más en los próximos 3 años. Alcanzar una mayor cota de digitalización es el mayor reto al cual se enfrentan como profesionales actualmente, según el 64% del profesorado. Son datos de la encuesta realizada por Epson dentro de su programa EDU2030, y en la que han participado más de 600 profesionales de distintos centros educativos de España.

Delivery

Los usuarios de Uber Eats en la ciudad canadiense de Vancouver ya pueden solicitar pedidos de marihuana a través de esta plataforma de reparto a domicilio.

Antonio Jiménez, director corporativo de Estrategia Digital de Grupo educativo CEU

La educación constituye la mayor palanca de transformación social y la innovación forma parte del corazón del grupo educativo CEU. Esa esencia de compromiso es la que transmiten a sus alumnos desde hace más de 90 años. Además, comprometida con la cultura del esfuerzo y la superación, la institución cree en el valor de dar oportunidades a todos los que tienen una meta y luchan por alcanzarla. En esta línea también trabajan por la innovación tecnológica, metodológica y de su oferta académica, así como por la empleabilidad de los estudiantes, reforzando su marca y posicionándose como una institución innovadora.

Casi ocho años después de que la banca acreedora de Abengoa expulsara a Felipe Benjumea de la presidencia y tras convivir en este tiempo al filo de la quiebra, la ingeniería sevillana, con sus más de 9.505 trabajadores, halla la salvación, al menos de lo que queda de ella, con Cox Energy. La empresa que Barack Obama llegó a elevar a las alturas como estandarte de las energías renovables y que valió más de 3.000 millones de euros en bolsa, zanja una de las crisis más agónicas sufridas por una compañía de su relieve en España. Tras fracasar el intento de rescate por parte del Gobierno, desde su situación concursal el juez ha validado como comprador a Cox, que impulsará su dimensión con el know how de una compañía con 82 años de historia y proyectos en todo el mundo.

Asaja Castilla y León pide al Gobierno que, en la línea con otros países europeos, marque "un posicionamiento claro en defensa de los intereses del sector cerealista español" ante la entrada de trigo de Ucrania a bajo precio. Polonia, Hungría y Eslovaquía han prohibido la importación de grano procedente de ese país.

La última encuesta a gestores elaborada por Bank of América refleja que el miedo de los inversores no se ha disipado. Por ello, el posicionamiento de los gestores sigue siendo defensivo, con una elevada exposición a tesorería y, sobre todo, con una clara preferencia por la renta fija sobre la bolsa.

Varias comunidades autónomas, especialmente las gobernadas por el PP, se muestran en contra de la nueva normativa de vivienda y de que el Estado imponga por ley un índice para limitar el alquiler a nivel nacional. De hecho, algunos líderes regionales ya han anunciado que recurrirán la regulación ante los tribunales. Una posición comprensible si se tiene en cuenta que la nueva normativa supone un golpe a la propiedad privada. Pese a que se abrirá una nueva batalla legal, como ocurrió con la tasa a las grandes fortunas, la realidad es que el Gobierno tiene un as en la manga para lograr sus objetivos. Se trata de una sentencia del Constitucional de 2022, que ratificó al Estado como "único competente para fijar legalmente" los precios de alquiler de vivienda. Es obvio que el Ejecutivo se servirá de dicho fallo para quitar a las autonomías la potestad de establecer las rentas e imponer por Ley un índice elaborado por el INE para que los arrendamientos no suban más que el IPC. Una medida que supondrá un varapalo para todos los propietarios. Pero más aún para los llamados grandes tenedores. Aquellos que poseen más de 10 viviendas en España o cinco en una misma zona con altos precios de alquiler (tensionada), que no podrán beneficiarse del único 'balón de oxígeno' que incluye la normativa para los arrendatarios. En concreto, se trata de una medida que permite a los pequeños propietarios (menos de cinco pisos) subir un 10% las rentas si realizan mejoras. Un 'alivio' insuficiente a todas luces que no evitará que los grandes fondos y los particulares retiren sus activos del mercado. Esto reducirá las inversiones en el sector inmobiliario y provocará un alza de los precios en el alquiler por la menor oferta de inmuebles.

OPINIÓN

Todo lo que no es aceite, es decir, casi un 80% del peso de la aceituna, más todo lo procedente de la poda del olivo, o casi todo, porque la fracción fina o ramón conviene dejarla en el suelo como materia orgánica, está formado por un conjunto de subproductos, que no residuos, cuya adecuada valorización puede contribuir a mejorar la renta de los agricultores y de los gestores de las industrias del sector, almazaras y orujeras fundamentalmente.

El Coworking/Hub Digital La Mina, gestionado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Linares y que cuenta con una inversión de 1.200.000 euros, ha sido reconocido como una de las mejores actuaciones cofinanciadas con fondos europeos dentro del Programa Operativo Plurirregional de España, en la línea crecimiento inteligente. Este reconocimiento se une a la puesta en marcha en este espacio, en los últimos meses, de la Escuela Sportech en colaboración con la Fundación del Real Madrid, el primer Laboratorio especializado en Ciberseguridad de Andalucía con una inversión de 300.000€ y el acuerdo entre Fundación Incyde y Cámara de Comercio de Linares con una inversión de 600 mil euros para Linares.