Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El vicepresidente de la Junta, junto con el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y el titular de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, han mantenido este lunes una nueva reunión con la Mesa de la Automoción de Castilla y León.

Las empresas darán a conocer sus ofertas de empleo y necesidades de contratación en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza el próximo día 14 de marzo.

Renault Group se ha lanzado a realizar un 'casting' en el mundo universitario con el fin de captar talento para completar con otros cien ingenieros la plantilla de su Centro I+D+i en Valladolid compuesta en la actualidad por un total de 1.400 efectivos.

La gestión del agua en España hasta 2027 la marcan más de 6.500 medidas dotadas con una inversión de 22.844 millones de euros, que el Gobierno aprobó recientemente en los nuevos Planes Hidrológicos de tercer ciclo. La planificación incorpora las bases para dar respuesta a los desafíos originados por el cambio climático y la mayor recurrencia de fenómenos extremos como las sequías o las inundaciones.

Con el objetivo de devolver esta tasa al 2%, la Reserva Federal de EEUU (Fed) ha subido los tipos de interés ocho veces desde febrero de 2022, la última de ellas de solo 25 puntos básicos ante los primeros signos de una reducción de los datos macroeconómicos clave. El principio de un "proceso desinflacionista", lo clasificó Jerome Powell. Poco después, se supo que el IPC estadounidense se había situado en enero en el 6,4%, mientras que el mercado laboral sigue manteniéndose fuerte, lo que ha obligado a la institución a volver a la línea dura. Tal es así, que muchos ven ya los tipos de interés por encima del 5% a finales de año o, incluso, en torno al 6%, como es el caso de BlackRock. El problema es que estas idas y venidas de la entidad, enmarcadas en un objetivo poco realista, suponen una amenaza para la estabilidad financiera y económica.

Para este sábado 11 de marzo, el precio medio del megavatio hora en el 'pool eléctrico' será de 30,03 euros/MWh. A ello habría que sumarle 0 euros/MWh por la compensación a las gasistas, que deberá ser abonada (en este caso, restada) por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. Así, el precio medio final será de 30,03 euros por megavatio hora (MWh).

La escuela de negocios Fundesem de Alicante despeja el camino para quedar en manos de la Universidad Europea tras suspender pagos. La Generalitat Valenciana, uno de sus grandes acreedores, ha dado luz verde a las condiciones del convenio de acreedores.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha alertado sobre la presencia de Listeria monocytogenes en un producto comercializado en los supermercados del país.

Restauración

KFC impulsa su crecimiento en Barcelona. La marca global de restaurantes de pollo frito, junto al franquiciado Amrest, está impulsando el crecimiento en la capital catalana, con la apertura ya de dos nuevos restaurantes durante el mes de marzo.

El periódico elEconomista.es organiza el próximo martes  14 de marzo el II Foro empresarial de la Gestión Activa, que se podrá seguir en directo a través de eleconomista.es, y donde los principales gestores de firmas de inversión españoles analizarán las claves de la gestión de activos para los próximos meses.