Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Mercado laboral

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha publicado un trabajo en el que defiende que la reforma laboral de 2012 ha podido fomentar el empleo indefinido en España. Además, el trabajo realizado por los profesores J. Ignacio García Pérez y Josep Mestres Domènech, sostiene que esta reforma del mercado laboral podría haber sido responsable de una parte importante de la reducción del desempleo en los últimos años.

Subirán los diferenciales

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado hoy finalmente que los bancos españoles deberán devolver, en su integridad, el dinero cobrado por la aplicación de las cláusulas suelo. Este mecanismo fijaba, en el contrato hipotecario, un mínimo en los pagos del cliente que este último tenía que afrontar aunque los tipos de interés en el mercado se situasen por debajo de ese nivel, como ha ocurrido en los últimos años. Todas las reacciones a la sentencia.

Las acciones caen

La entidad financiera más antigua del mundo parece abocada al rescate. El plan de recapitalización de Monte dei Paschi, cuyo objetivo era conseguir 5.000 millones, ha fracasado, por lo que la posibilidad de una inyección pública cobra fuerza. En este sentido, las dos cámaras del Parlamento italiano han aprobado la petición del Gobierno de elevar el endeudamiento hasta en 20.000 millones de euros para apuntalar al frágil sector bancario, incluido el banco toscano.

sector financiero

El varapalo judicial del Tribunal de la Unión Europea a la banca española, que supone un impacto directo de más de 4.000 millones con la devolución de los importes cobrados de más, abre otra derivada: cuánto dinero dejará de ingresar el sector al dejar de aplicar las cláusulas suelo en los próximos años derivados de la no aplicación de los tipos mínimos.

La banca deberá devolver todo el dinero

La sentencia dictada hoy por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que obliga a los bancos a devolver todo el dinero cobrado de más a los clientes afectados por cláusulas suelo en sus hipotecas con retroactividad ilimitada no ha dejado indiferente a nadie.

Nuevas generaciones

La forma de comunicarse de los millenials no tiene nada que ver con la vivida por las generaciones anteriores. Son jóvenes que han crecido en un mundo conectado, nativos digitales, que no conocen una vida sin móviles o sin Internet.

Habrá retroactividad ilimitada

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado este miércoles que los bancos deben devolver todo el dinero cobrado de más a los clientes afectados por la existencia de cláusulas suelo en sus contratos hipotecarios, al haber rechazado que se pueda aplicar una retroactividad limitada en el tiempo por ser "incompleta e insuficiente". La reacción de los bancos en bolsa no se ha hecho esperar: llegaron a caer hasta un 10% tras conocerse la sentencia y es que el sector podría tener que pagar algo más de 4.000 millones de euros en devoluciones según el Banco de España.

Mercados

Las acciones del Banco Popular han sido las más castigadas con descensos que han llegado al 10%. Finalmente, los números rojos no han pasado del 6%. Las caídas en los títulos de Banco Sabadell han superado el 7% y en CaixaBank del 5%. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que los bancos deben devolver todo el dinero cobrado de más a los clientes afectados por las cláusulas suelo.

Claves de la sesión

La jornada de este miércoles comenzó tranquila hasta la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre las cláusulas suelo, que tumbó a la banca en bolsa, con descensos entre el 2 y el 10%, aunque las entidades supieron recuperarse del susto inicial con el transcurso de la negociación. Así, al cierre de la sesión, el Ibex 35 perdió un 0,38%, hasta los 9.371,7 puntos. El selectivo español se movió entre un máximo de 9.420,8 puntos y un mínimo de 9.300,3 enteros, en un día en el que se negociaron un total de 1.865,8 millones de euros.