Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Materias primas

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunirá en Viena (Austria) los próximos 28 y 29 de octubre, según ha adelantado este miércoles el ministro de Energía de Qatar, Mohammed al-Sada. El objetivo de la reunión es analizar cómo pueden reducir la producción de crudo los principales exportadores de petróleo para lograr unos precios más elevados. Es decir, reducir la oferta para que se cruce con la demanda en un punto más elevado, y lograr así un petróleo más caro. El barril de petróleo cotiza en la actualidad alrededor de los 50 dólares (en febrero de este año llegó a caer a 27 dólares), pero la OPEP cree que ese precio aún no es "justo". Sin embargo, el fracking de EEUU tiene las claves para poner techo a las subidas del petróleo.

huawei Mate 9

El mercado ha visto en las últimas horas como Samsung retiraba del mercado su teléfono estrella, el Galaxy Note 7, un dispositivo de gama alta y pantalla curvada que esperaba hacer las delicias de aquellos que buscan altas prestaciones y diseño en un smartphone. Un vacío que quiere aprovechar Huawei.

Materias primas

Los catorce miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han continuado abriendo sus grifos hasta extraer juntos 33,4 millones de barriles diarios (mbd) de crudo el pasado mes, marcando un nuevo máximo histórico. Esta dato se publica dos semanas después de que la OPEP asegurase haber llegado a un acuerdo para limitar la producción a 32,5 millones. | La OPEP y otros países productores se reunirán a finales de mes para ver cómo recortan producción de crudo.

bolsa

Wall Street ha abierto hoy a la baja y es que sus principales índices han abierto en rojo. En concreto, el Dow Jones de industriales, su principal indicador, perdía un 0,14% en la apertura del mercado. Por su parte los indicadores Nasdaq y S&P 500 experimentaban una caída del 0,24% y del 0,11%, respectivamente.

DIVISAS

La opción de un Brexit duro como se venía especulando en los últimos días -con la salida de Reino Unido del mercado único europeo- podría perder fuerza. La primera ministra británica, Theresa May, ha defendido que el Parlamento tenga "un papel importante" en la salida del país de la Unión Europea, lo que ha calmado los ánimos en el mercado y da hoy una tregua a la libra, que sube cerca de un 1% frente al dólar (a 1,22 dólares) y al euro  (a 1,11 euros), tras el desplome sufrido en los últimos días.

Llegó a caer un 3% en bolsa hoy

Samsung ha revisado este miércoles a la baja su previsión de beneficio operativo para el tercer trimestre un día después de anunciar que dejará de producir el teléfono Galaxy Note 7 de forma definitiva debido a los repetidos casos de combustión del aparato.

Claves de la sesión

El Ibex 35 ha cerrado con un leve descenso del 0,08% hasta los 8.686 puntos. De este modo, ha sido una jornada sin apenas cambios con respecto al cierre de ayer en las bolsas europeas que no se han dejado asustar por las fuertes caídas vistas durante la sesión de ayer al otro lado del Atlántico.

Empresas

Cellnex Telecom estaría dispuesta a escuchar a Telefónica en una eventual venta de activos de su filial de torres de telefonía Telxius, cuya salida a bolsa se frustró hace dos semanas por la falta de demanda. "Estaríamos más que felices de comenzar a hablar con ellos" si Telefónica vuelve a evaluar su estrategia, ha afirmado el consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez. El mercado valora la firma de torres de telefonía en el entorno de los 3.250 millones de euros.

Selección eE

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este martes 11 de octubre de 2016.

Agencia Internacional de la Energía

El petróleo de tipo Brent acumula un 'rally' de casi el 30% desde principios de agosto, pasando de los 41 hasta los 53 dólares el barril. Los futuros de crudo se acercan 'peligrosamente' a los 60 dólares el barril, precio que ha establecido como suficiente el director de la Agencia Internacional de la Energía para que la industria del fracking en EEUU despierte.