Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Telefónica anunció esta semana la recuperación del pago parcial de su dividendo en acciones o scrip dividend. Se repiten así los pasos de la anterior crisis, y es de esperar que sean muchas las empresas que arrinconen el verdadero dividendo, aquél que se abona en metálico.

EDITORIAL

La virulencia e imprevisibilidad de la actual crisis está conllevando un incremento del gasto y de la intervención en la economía de los Estados a escala mundial. Sirve como ejemplo EEUU con las cifras récord que se esperan en el desembolso y la deuda de su Administración. Sin embargo, incluso en este contexto, España logra destacar por la alarmante hipertrofia de su sector público.

FORMACIÓN EMPRESARIAL

AULA VIRTUAL CÁMARA se pone en marcha con el fin de dar respuestas a las necesidades formativas de los profesionales en esta situación de crisis con 20 cursos, que han sido diseñados específicamente para ofrecer recursos y estrategias que permitan afrontar los retos actuales y futuros de las empresas.

Cine

El lobby del cine es solo una pequeña parte del sector de la cultura, pero que siempre busca sacar tajada de los poderes públicos gracias a su fácil notoriedad, a diferencia de otros sectores también culturales pero con menos impacto como el libro, el teatro o el arte. Y por su mayor connivencia con la administración de izquierdas. En esta ocasión, no solo el cine ha conseguido del Gobierno 13.252.000 euros en ayudas, 20 millones en avales, la flexibilización en la norma de plazos o el derecho a paro de los artistas, "aunque no cumplan con el periodo mínimo de cotización o no estén en situación legal de desempleo", dice el Ministerio. Sino que, además, ha instaurado un nuevo régimen de ayudas a la producción que discrimina a los directores hombres frente a cualquier directora, incluidas las cineastas consagradas que suman premios en sus estanterías como Isabel Coixet. Así, la muy criticada nueva redacción del artículo 36 de la Ley del Impuesto de Sociedades favorece las películas de directoras frente a las de directores, y sitúa a la mujer en el mismo rango que un discapacitado o un joven inexperto.

POLÍTICA

El presidente del PP-Aragón, Luis María Beamonte, ha mantenido un encuentro con el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, en el que ha puesto de manifiesto su preocupación por la falta de medidas concretas por parte del Ejecutivo autonómico que permitan atisbar un inicio de salida a la brutal crisis económica que la Covid-19 está generando en las familias y en las empresas aragonesas.

MEDIDAS DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA

El Ayuntamiento de Zaragoza permitirá el uso de espacio público para ampliar la zona de veladores de los establecimientos para que puedan mantener la distancia social, dentro de las medidas de sanitarias preceptivas para garantizar la seguridad de trabajadores y clientes.

TECNOLOGÍA

Con esta certificación AWS Advanced Consulting Partner, la empresa refuerza su condición de proveedor global de soluciones basadas en la nube de AWS mediante el desarrollo de dos niveles adicionales de especialización.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado el visto bueno a la fusión de las divisiones de viajes de Barceló y Globalia, anunciada el año pasado por ambos gigantes nacionales del turismo.

La Junta de Castilla y León ha propuesto un total de 39 zonas básicas de salud de la Comunidad para pasar a Fase 1 el próximo lunes 11 de mayo, lo que supone 13 más de las incluidas en el primer documento remitido por la Comunidad al Ministerio.

La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) ha advertido de que el retraso en la entrada de la Comunidad en la Fase 1 tendrá "grandes consecuencias" en la economía regional ya que perderá competitividad al dejar a las empresas "en clara desventaja" frente a otras autonomías.