Cine
09/05/2020, 08:34
Sat, 09 May 2020 08:34:35 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
El lobby del cine es solo una pequeña parte del sector de la cultura, pero que siempre busca sacar tajada de los poderes públicos gracias a su fácil notoriedad, a diferencia de otros sectores también culturales pero con menos impacto como el libro, el teatro o el arte. Y por su mayor connivencia con la administración de izquierdas. En esta ocasión, no solo el cine ha conseguido del Gobierno 13.252.000 euros en ayudas, 20 millones en avales, la flexibilización en la norma de plazos o el derecho a paro de los artistas, "aunque no cumplan con el periodo mínimo de cotización o no estén en situación legal de desempleo", dice el Ministerio. Sino que, además, ha instaurado un nuevo régimen de ayudas a la producción que discrimina a los directores hombres frente a cualquier directora, incluidas las cineastas consagradas que suman premios en sus estanterías como Isabel Coixet. Así, la muy criticada nueva redacción del artículo 36 de la Ley del Impuesto de Sociedades favorece las películas de directoras frente a las de directores, y sitúa a la mujer en el mismo rango que un discapacitado o un joven inexperto.