
Los datos de empleo registrado que mañana publica Trabajo, referentes a abril, reflejarán con mucha mayor exactitud que estadísticas anteriores los daños que la epidemia provoca en el mercado laboral.
Dice el refrán que marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso. No obstante, las fuertes compras que se han visto en el cuarto mes del año han provocado que los inicios de mayo hayan quedado ensombrecidos.
La temporada de dividendos comienza en Europa en el año más difícil para esta práctica. De hecho, clásicos del Eurostoxx como Intesa o Société han cancelado los pagos.
El Plan de Estabilidad revela los cálculos del Ejecutivo sobre el daño económico de la epidemia. El impacto en 2020 es demoledor, con una caída del PIB del 9,2% y una tasa de paro en el 19%. La recesión no se compensará ni aunque se cumpla el optimista augurio de que la economía avance un 6,8% en 2021.
La defensa de las nacionalizaciones de empresas de la que hace gala Podemos recibió esta semana el apoyo del sindicato más afín a ese partido: CCOO. Ante el surgimiento de más voces que ven en la actual crisis una ocasión para que sus tesis estatalistas prosperen, resulta necesario dejar el campo de la pura discusión teórica.
El Comercio (Perú)
La vicepresidenta económica ha dado a conocer el plan de estabilidad y el plan nacional de reformas enviado este jueves por la noche a la Unión Europea. Nadia Calviño ha avanzado que el impacto de la pandemia del coronavirus va a tener tener su reflejo en el PIB, con una caída de hasta el 9,2%. Así mismo, ha dicho que la salida de la crisis económica será en V asimétrica, y será en el año 2021 cuando España experimente un fuerte crecimiento, con una previsión de mejora del 6,8% del PIB. Consulte aquí las previsiones del GobiernoA pesar de una rueda de prensa prolija en cifras de previsiones sobre la evolución de la economía -detalladas a continuación- muchas son las respuesta que la titular de Hacienda y la titular de Economía no aclararon. La principal: el horizonte de recuperación, ya que ninguna quiso hacer referencia o descartar la posibilidad de un rescate de la economía española ante el desplome del empleo y la actividad económica. En este sentido, Montero enfrió la posibilidad de introducir impuestos específicos a las rentas altas y grandes empresas a causa del COVID-19 si bien fió una eventual subida tributaria a la mesa de reconstrucción con el resto de partidos políticos. Lo que sí confirmó la ministra de Hacienda es la intención de, a partir del segundo trimestre, impulsar las figuras tributarias que ya estaban encima de la mesa como la tasa Google, una tasa a transacciones financieras y los conocidos como impuestos verdes, parte del plan de transición ecológica de la economía.
El mes de respiro que ha supuesto abril para los alcistas quedó empañado en la última sesión. Las bolsas, que hoy permanecerán cerradas por el Día del Trabajo, a excepción de Wall Street, tuvieron que lidiar con demasiadas referencias y despidieron el mes con caídas que, de manera generalizada, superaron el 2%.