Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Como se preveía, la CNMV prorroga la prohibición de tomar posiciones bajistas en cotizadas españolas por un mes más. El regulador se reafirma así en un veto plenamente legitimado para situaciones de emergencia por la legislación europea que, además, ha sido imitado por otros Estados miembros como Italia y Francia.

Los consumidores ya notan subidas de hasta el 46% en el precio de los alimentos. Es imposible que subidas tan fuertes se justifiquen sólo por la eliminación de las ofertas o por el modo en que el confinamiento impulsa el acaparamiento de artículos.

El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, hace un balance demoledor del efecto de la actual crisis en el mercado laboral. En 21 días de confinamiento, la destrucción de puestos de trabajo suma 900.000 empleos. Hay que remontarse al periodo 2008-2009 para hallar una debacle así y aquélla tuvo lugar en siete meses.

ENTIDADES FINANCIERAS

La entidad ha puesto en marcha Ibercaja Próxima, un nuevo servicio no presencial con el que se pone a disposición de los clientes un gestor experto financiero para facilitar información sobre productos y servicios y asesorar y ayudar en cualquier gestión y en las contrataciones que se desee realizar.

La presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE), Ángela de Miguel, ha asegurado este miércoles que la medida de aplazamiento de un mes del pago del IVA, Sociedades e IRPF para pymes que facturen menos de 600.000 euros es "insuficiente", ya que advierte de que "dentro de un mes" la situación de las empresas será de la misma falta de liquidez.

Las solicitudes de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en Castilla y León suman 31.213, con 174.214 trabajadores, según los datos facilitados este miércoles por el Ejecutivo autonómico.

BNP Paribas y sus filiales en todo el mundo se han movilizado en respuesta a la crisis sanitaria generada por el Covid-19 con un plan de apoyo directo dirigido a 30 países por un importe de más de 50 millones de euros, según informa la compañía.

El Gobierno se sometió a la primera sesión de control del Congreso desde que se decretó el estado de alarma. En ella, el presidente Sánchez no dudó en reafirmar su promesa de elevar el Impuesto de Sociedades. El Gobierno no había vuelto a mencionar tan explícitamente esta subida impositiva desde los meses en que negociaba la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales. Y, precisamente, todo apunta a que es el afán de ganar apoyos como sea, para salvar esas Cuentas, lo que inspira la referencia del Gobierno al aumento de la presión tributaria, una medida carente de toda lógica en la actual situación económica.

Clarín (Argentina)

La recaudación se hunde por el virus

Los rigores de la cuarentena obligatoria se reflejan en forma muy cruda en las arcas públicas. Entre el 1 y el 12 de abril la recaudación tributaria nacional cayó un 28,3% en términos reales, mientras que los ingresos fiscales de las provincias se desplomaron 58,6%. Los datos surgen de un informe elaborado por el IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal), en base a estadísticas oficiales. La merma recaudatoria obedece a dos razones entrelazadas. Por un lado, la parálisis abrupta de la actividad por la cuarentena obligatoria y por otro, la decisión de empresas y familias de postergar el pago de impuestos, todos acuciados por la falta de ingresos.

Franquicias

Equivalenza, compañía de perfumes y cosmética de alta calidad a precios accesibles, acaba de lanzar un ecommerce solidario para ayudar a sus licenciatarios en España, que desde el pasado 14 de marzo se encuentran sin actividad debido a la declaración del Estado de Alarma por el COVID-19.