Opinión

Alimentos: un alza de precio preocupante

El incremento de los precios en la alimentación evidencian que la falta de mano de obra en el campo ya pasa factura

Los consumidores ya notan subidas de hasta el 46% en el precio de los alimentos. Es imposible que subidas tan fuertes se justifiquen sólo por la eliminación de las ofertas o por el modo en que el confinamiento impulsa el acaparamiento de artículos.

Resulta llamativo el encarecimiento de frutas y verduras perecederos. Los distribuidores aseguran que sólo repercuten la subida de coste de la materia prima y de su transporte. Se notan, por tanto, los efectos de la escasez de mano de obra que el campo sufre para recoger y hacer llegar sus cosechas a los lineales. La situación amenaza con ir a peor si el Gobierno no mejora la respuesta que ha dado a este problema, en forma de un programa de contratación de temporeros lastrado por sus excesivas limitaciones.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

Con la derecha seria una catástrofe, especialmente con VOX.

¡Espero que no entren a gobernar jamás!

En cambio, con este gobierno progresista se tomarán medidas efectivas de inmediato y espero que repartan a partes iguales entre todos los españoles todo el dinero de las cuentas que hay en los bancos para salir de esta tragedia, ya que mucha gente lo está y lo pasará realmente mal en los próximos meses.

¡El socialismo es futuro y cada día somos más!

¡Mucha fuerza Presidente!

¡Juntos lo vamos a lograr!

Puntuación -3
#1