Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Claves de la sesión

El Ibex 35 cerró la última sesión de la semana con fuertes ganancias gracias en gran medida al impulso de la banca. Al término de la negociación, el selectivo español se anotó un avance del 2,22%, o lo que es lo mismo, 177,7 enteros, hasta los 8185,9 puntos. Por su parte, el volumen negociado en el parqué rondó los 1.700 millones de euros.

CLAVES DE LA SESIÓN EN EEUU

Wall Street cerró este jueves con resultados mixtos. Así, los principales selectivos de Estados Unidos terminaron una sesión que empezó en positivo, pero que terminó en negativo por una caída del precio del petróleo provocada por la nueva caída de los inventarios.El Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de la economía norteamericana, cerró con un descenso del 0,13%, hasta los 17.895,88 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un 0,09%, o 1,83 puntos, hasta los 2.097,90 enteros.

Jueves, 7 de julio de 2016

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este jueves 7 de julio.

fase de prueba

Facebook probará a partir del 11 de julio en India la descarga de vídeos para poder verlos sin necesidad de estar conectado a Internet.

tras oneplus o dell

El Brexit ha provocado una caída del valor de la libra, lo que ha supuesto que compañías como OnePlus o Dell se hayan visto obligados subir el precio de sus dispositivos para compensar una pérdida en su estrategia financiera marcada. El Brexit vacía las mesas de los restaurantes londinense de postín.

estrategia digital

Deliveroo, compañía de entrega de comida a domicilio, ha iniciado una campaña publicitaria en Twitter para viralizar su marca: está pagando a cuentas de memes con el fin de que publiquen tweets divertidos e irónicos para promover su modelo de negocio, creando así tendencia entre los usuarios de la plataforma.

Siete fondos de inversión en activos inmobiliarios, especializados además en el mercado de locales comerciales, han decretado ya el cerrojazo e impiden a sus titulares recuperar lo invertido, con el objetivo de evitar una estampida que termine por derribarlos. La congelación de estos vehículos no sólo ha puesto de manifiesto las primeras dudas sobre la solidez de la economía británica ante el Brexit, sino que además han terminado por llamar la atención del público sobre su sistema de funcionamiento. Las conclusiones de los primeros análisis no pueden ser más preocupantes.

Las claves de la sesión

Los principales selectivos de Estados Unidos han comenzado la sesión del jueves con subidas, siguiendo la tónica de las plazas europeas. En el Dow Jones la jornada comenzaba con un avance del 0,29% que dejaba a este selectivo de industriales en los 17.971 euros.

Proceso español de autorización para plataformas de financiación participativa

Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada las 254.000 solicitudes, tras reducirse en 16.000 respecto a las 270.000 de una semana antes, según informa el Departamento de Trabajo en un comunicado. Los expertos consultados por Bloomberg esperaban un total de 269.000 peticiones.