Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 avanza un 2,22% y reduce sus pérdidas semanales al 1%: cierra en los 8.185,9 puntos

  • Ganancias generalizadas en el Viejo Continente, con Milán a la cabeza
  • El rebote podría tener continuidad, aunque de una manera más compleja

El Ibex 35 cerró la última sesión de la semana con fuertes ganancias gracias en gran medida al impulso de la banca. Al término de la negociación, el selectivo español se anotó un avance del 2,22%, o lo que es lo mismo, 177,7 enteros, hasta los 8185,9 puntos. Por su parte, el volumen negociado en el parqué rondó los 1.700 millones de euros.

Los últimos avances no han impedido que la semana cerrara en negativo (-1%), después de que el selectivo se anotara un alza del 6,18% la semana pasada.

Mapfre se ha erigido como el mejor valor de la sesión al dispararse un 7,1%, seguido de ArcelorMittal (+5,3%) y Santander (+5,16%). Sabadell (+4,95%) y DIA (+4,95%) han completado los cinco primeros puestos del ranking de subidas. Tan sólo Técnicas Reunidas ha concluido la jornada en números rojos.

Así, al avance de Santander, se han sumado las ganancias de Sabadell (+4,9%), Popular (+4,07%), Bankinter (+3,5%), BBVA (+3,1%), Caixabank (+3,05%) y Bankia (+2,64%).

Los grandes valores también se han anotado importantes revalorizaciones que han oscilado entre el 5,1% de Santander y el 1% de Inditex. Endesa ha avanzado un 1,5%, Iberdrola un 1,3%, Telefónica un 1,9% y Repsol un 2,2%.

El selectivo supera así sobradamente los máximos de ayer, por lo que mantiene las opciones de seguir avanzando mientras no pierda los soportes de corto plazo que aparecen en los mínimos de esta mañana, los 7.960 puntos. Lo cierto es que Estados Unidos desequilibró la sesión con un dato de empleo mucho mejor de lo esperado.

De este modo, el selectivo español ha compartido la tendencia positiva con las principales plazas del Viejo Continente, lideradas por Milán (+4,08%).

La Bolsa italiana se ha visto beneficiada por el buen desempeño de los bancos, que han registrado subidas superiores al 4% en la mayoría de los casos. Por su parte, Francfort ha repuntado un 2,24%, París un 1,77% y Londres un 0,87%.

El rebote puede ser más complejo

Las subidas vuelven a imponerse en las bolsas europeas en el cierre de una sesión en la que lo más destacable ha sido ver como los índices europeos han conseguido finalmente cerrar el hueco que abrieron a la baja hace un par de jornadas.

"Esto es una señal de fortaleza que plantea la posibilidad de que el rebote que nació en los mínimos de la semana pasada pueda ser más amplio y complejo. Con todo, mientras no se cierre de forma general el hueco que abrieron las bolsas europeas en la jornada del pasado 24 de junio mucho nos tememos que este rebote podría dar paso a otro movimiento bajista en próximas semanas que lleve a los índices a buscar la zona de mínimos del año", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky