Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
avisan desde black hat

Las cookies son pequeñas piezas de información que se almacena en el navegador del usuario, de manera que cuando se visita un sitio web éste puede consultar la actividad o los hábitos de navegación del usuario.Ahora, un grupo de hackers ha descubierto cómo secuestrar esta información a través de las cookies de sitios web que no emplean el protocolo seguro de transferencia de hipertexto (HTTPS) sino que todavía siguen utilizando el protocolo HTTP.

Era inevitable

El ministro de Finanzas británico, George Osborne, ha roto un silencio que se había autoimpuesto el pasado jueves, antes de que la victoria en referéndum del Brexit azotase la economía del país. Hoy martes Osborne ha confirmado que Reino Unido tendrá que afrontar una subida de impuestos y un recorte de gasto como consecuencia del desafío que supone la salida de la Unión Europea.

Rebajas en los intereses y rentabilidades de ocho productos

En las novedades bancarias de la semana vemos unos incrementos en tres productos, dos préstamos y un depósito. Aún así siguen las rebajas en las rentabilidades e intereses. Y es que hemos podido comprobar que un total de cuatro productos de ahorro han disminuido la rentabilidad hasta en 0,15 puntos porcentuales. Además, se han estrenado dos depósitos.

Claves de la sesión

Subidas generalizadas en las bolsas europeas en un movimiento que por el momento ha puesto freno a la sangría sufrida especialmente por el sector bancario. El Ibex 35 avanzó también con firmeza, aunque de cara a las próximas jornadas deberá superar los 7.870 puntos para alejar los riesgos bajistas.

Claves de la sesión en EEUU

Wall Street comienza la última semana de junio con fuertes pérdidas. Los principales indicadores de Estados Unidos cayeron con intensidad arrastrados por la incertidumbre que reina en los mercados tras el voto del Reino Unido para dejar la Unión Europea (UE). La negociación los llevó a perder los primeros soportes que encontraban.

Agencias de calificación

Standard & Poor's ha rebajado la calificación crediticia al Reino Unido hasta AA con perspectiva negativa desde AAA. Las agencias de rating habían avisado de que si las islas terminaban abandonando la Unión Europea, la calificación de su deuda soberana podría sufrir modificaciones a la baja. Fitch también rebaja hasta 'AA' el rating de Reino Unido con perspectiva negativa.

Lunes, 27 de junio de 2016

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este lunes postelectoral.

a través de Youtube red

YouTube ha decidido entrometerse en el mercado del streaming para competir con Netflix, Amazon y Hulu gracias a Step Up, la que será su primera serie de producción propia.

Desinversión

Intel Corp, la mayor fabricante de chips del planeta, está valorando la posibilidad de deshacerse de su unidad de negocio dedicada a la ciberseguridad, que compró hace casi seis años por 7.700 millones de dólares. El plan de desinversión, que la compañía está valorando con varias entidades colocadoras, podría incluir la venta de la famosa división de antivirus McAfee.