
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este lunes postelectoral.
40.000 millones
El gobierno de Italia podría estar considerando una inyección masiva de capital a algunas de las entidades financieras con sede en su territorio, tras la huída de los inversores causada por la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea, según han confirmado fuentes cercanas a la operación. Roma podría estar valorando medidas cuyo importe total ascendería a 40.000 millones de euros.
69 gigavatios (GW)
El consejo de administración de Gamesa y el administrador único de Siemens Wind HoldCo han aprobado el proyecto común de fusión, en virtud del cual ambas sociedades se integrarán mediante la absorción de la filial de Siemens por parte del fabricante de aerogeneradores español. De esta fusión nacerá un grupo eólico con 69 gigavatios (GW) instalados en todo el mundo, una cartera de pedidos valorada en 20.000 millones de euros, e ingresos de 9.300 millones de euros.
5.000 millones
Acciona y Ferrovial han presentado recientemente sendas ofertas para adjudicarse el contrato de construcción y explotación de la ampliación del metro de Melbourne, en Australia, según confirman fuentes conocedoras del proceso. El proyecto al que aspiran las dos compañías españolas, que se han aliado a otras firmas internacionales, está valorado en alrededor de 5.000 millones de euros.
100 millones de llamadas
WhatsApp se ha coronado como la aplicación de mensajería instantánea de referencia en el mercado occidental, una posición que ha hecho que el uso del teléfono móvil de los usuarios haya cambiado. Si con el crecimiento de la aplicación el uso de los SMS ya cayó en picado, el empleo de las llamadas también está cambiando. La compañía ha revelado que, a través de la aplicación, se realizan cada día 100 millones de llamadas.
134.500 empleos
La campaña de rebajas de verano generará 134.500 empleos, lo que supone un incremento del 3% respecto al mismo periodo de 2015, según los datos manejados por Adecco, que estima que, un año más, el área de atención al cliente y fuerza de ventas será el que más contrataciones realice.