Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Riesgo de pobreza

El sorpasso (adelantamiento en italiano) económico de los jubilados a los jóvenes ha sido cuestión de pocos años y una crisis económica de por medio. Según Eurostat, en 2006 y 2007 casi el 20% de la población que se encontraba entre los 65 y 74 años estaba en riesgo de pobreza en la Eurozona. Por suerte ese porcentaje ha caído hasta el 15,5% en 2014. Los 'jóvenes adultos' (entre 25 y 49 años) han seguido un camino diametralmente opuesto. En 2007, el 19,2% de este estrato de la población se encontraba en riesgo de pobreza, mientras que en 2014 alcanzó el 23,8%. La precarización del mercado laboral y la estabilidad de las pensiones son los factores que explican este fenómeno.

ofrece varias ventajas

Nos enfrentamos a una jornada electoral caracterizada por un gran número de ciudadanos indecisos, en concreto, 1.357.997 de electores serán los responsables de decidir el resultado en las últimas 24 horas. El Big Data puede ayudar a los partidos políticos a rescatar adeptos de última hora y cambiar su intención de voto. La carrera ha comenzado.

A partir de 2017

El Ayuntamiento de Madrid ha propuesto una corrección a la baja de 370.891 recibos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en 22 barrios del sur de la capital. La medida, que entrará en vigor en 2017, supondrá una rebaja del IBI de entre un 20% y un 40%.

objetivo: potenciar periscope

Twitter ha anunciado la compra por 150 millones de dólares de Magic Pony, una startup británica de inteligencia artificial que desarrolla técnicas de aprendizaje automático, para mejorar y fomentar el uso de vídeos en streaming a través de su aplicación Periscope.

claves de la sesión

Volatilidad en las bolsas europeas en una sesión en la que finalmente ha tenido continuidad el rebote de las últimas jornadas, pero en el que ya se han podido comenzar a atisbar los primeros signos de agotamiento comprador que podrían estar advirtiendo de un inminente contraataque bajista. Tras el Brexit... ¡Ojo al lunes postelectoral! El Ibex cae un 4% de media cuando cambia el 'color' del gobierno. Tras el cierre, el Ibex 35 se anotó un leve 0,23% tras oscilar entre un máximo de 8.677 y un mínimo de 8.607 puntos. Los inversores negociaron 2.465 millones en todo el parqué.

Renta fija

A tan solo tres días de que se celebre el referéndum por la permanencia de Reino Unido en Europa, la rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en el 1,48% tan sólo 5 puntos básicos por encima que el italiano, cuando el máximo anual se llegó a situar en 23 puntos básicos. Un gobierno de izquierdas dispararía la prima de riesgo 50 puntos.

Claves de la sesión en EEUU

Wall Street abrió la semana con fuertes ganancias que se fueron suavizando a lo largo de la sesión de este lunes, hasta cerrar la sesión con alzas al superiores al medio punto porcentual. Los principales selectivos de Estados Unidos se suman así a los avances de los índices europeos, que, convencidos de que la opción del "brexit" pierde adeptos de cara al referéndum del próximo jueves en el Reino Unido, terminaron la negociación confirmando el rebote por sobreventa.

Materias primas

Desde mediados de 2014 hasta principios de enero de 2016, el petróleo se desplomó un 75%. Pasó de 100 dólares el barril a poco más de 26, un precio insuficiente para que la industria del fracking cubriese sus costes de producción. Los ajustes y las quiebras no tardaron en llegar a esta industria en EEUU, lo que junto con otra serie de factores ha permitido que se limpie parte el exceso de oferta de crudo, llevando los precios a los 50 dólares por barril.

Lunes, 20 de junio de 2016

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este lunes 20 de junio.