Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Claves de la sesión

Las bolsas europeas cierran la jornada con alzas generalizadas, aunque insuficientes para maquillar la caída semanal. El Ibex 35, que cotizó entre un máximo de 8.425 y un mínimo de 8.278 puntos, cerró la sesión con un avance del 1,98%. Con todo, el índice se dejó el 1,5% en los últimos cinco días. Durante la sesión, los inversores negociaron 2.858 millones en todo el parqué, una cifra algo mayor al de una jornada habitual. Y es que, este aumento se produjo después del vencimiento de opciones y futuros, la conocida cuádruple hora bruja.

Bolsa

Las acciones del fabricante de aerogeneradores Gamesa han vuelto a cotizar en el mercado, cerrando con una subida del 5,61%, después de que haya firmado con Siemens un acuerdo para la fusión de su negocio eólico, que dará lugar a una de las mayores compañías eólicas del mundo.

Claves de la sesión en EEUU

Sesión de menos a más en Wall Street para acabar con la que ha sido la racha de caídas más prolongada desde el pasado mes de febrero. Los principales selectivos de Estados Unidos convirtieron en ganancias las pérdidas del arranque de la negociación a pesar del desplome del petróleo, que ha encadenado su sexto día a la baja.

Mercado de divisas

La libra se encuentra dentro de una montaña rusa que parece ganar velocidad a medida que se aproxima el referéndum del Brexit. Tras haber caído más de un 1% frente al dólar, ahora cotiza plana respecto a esta divisa en los 1,419 dólares por libra.

Jueves, 16 de junio de 2016

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este jueves 16 de junio, marcado por el asesinato de la diputada laborista Jo Cox, que fue disparada y apuñalada este jueves en un ataque en Birstall, cerca de Leeds (Inglaterra).

Salida de Reino Unido de la UE

Unos nerviosos líderes europeos emitieron este jueves una serie de llamamientos a los británicos para que se queden en la Unión Europea en lugar de poner en riesgo años de daños económicos, pero el primer ministro de Eslovaquia, país que presidirá la UE desde julio, dijo que se deben preparar para el Brexit. Matan a la laborista Jo Cox.

más allá del sensor de huellas

Desde que Apple lanzase al mercado el lector de huellas en el iPhone 5S el resto de fabricantes lo han ido adoptando en sus terminales móviles. Ahora es Samsung quien planea ir un paso más allá con el Galaxy Note 7: incorporará un lector de iris.La filtración, revelada por el Korea Herald, indica que su phablet de gama alta contará con dos camaras delanteras, una -como hasta ahora- pensada para que el usuarios se haga selfies, mientras que la otra será capaz de escanear el iris del usuario para identificarlo como protocolo de seguridad.

Unicaja Banco, a través de su Unidad de Negocio Internacional, ha organizado en El Ejido (Almería) una jornada sobre Comercio Exterior, dentro de su ciclo 'Encuentros Unicaja de Negocio Internacional', consistente en una serie de jornadas formativas destinadas a empresarios interesados en cómo abordar nuevos mercados o en mejorar su negocio exterior.

Materias primas

El jueves pasado, los futuros de petróleo Brent cotizaban por encima de los 52 dólares por barril, máximos anuales para una materia prima que subía alrededor de un 80% desde mínimos anuales. Sin embargo, el panorama ha cambiado en los últimos días al calor de las incertidumbres. Así, el Brent lucha hoy por mantener los 47 dólares con un descenso que supera el 3%.