Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Entre sociólogos y arquitectos, urbanistas y políticos, un término se ha hecho habitual en las tertulias: Gentrificación. El proceso por el cual los barrios del centro degradados terminan siendo conquistados por una nueva población que, dado su mayor poder adquisitivo, termina desplazando a los residentes anteriores.

Las claves de la sesión

Wall Street seguía hoy a la baja y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, caía un 0,15%, arrastrado por el petróleo y tras la decisión de la Fed y otros bancos centrales de no subir aún los tipos de interés en medio de las dudas por el "brexit".

El déficit por cuenta corriente en EEUU ha subido un 10% en el primer trimestre de esta año hasta los 124.700 millones de dólares. 

IPC

El Índice de Precios al Consumo (IPC) estadounidense bajó en mayo al 0,2% en tasa mensual, dos décimas menos que el mes anterior. Los expertos consultados por Bloomberg esperaba un descenso de una décima.

Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada las 277.000 solicitudes, tras subir en 13.000 respecto a las 264.000 de la semana anterior, según informa el Departamento de Trabajo en un comunicado. Los expertos consultados por Bloomberg esperaban un incremento hasta las 270.000.

Política monetaria

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido por unanimidad mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,50%, así como el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (473.232 millones de euros) en su última reunión antes del referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la UE que se celebrará el próximo jueves.

Sin novedades

El Banco Nacional de Suiza anunció este jueves su intención de dejar intactos los tipos de interés, pese al recalentamiento que sufre el franco en el mercado de divisas y que está comenzando a pasar factura a algunas empresas de la Confederación Helvética.

patente de apple

Los grandes fabricantes del mercado móvil han apostado por la adopción de las pantallas curvadas y flexibles para ampliar las características de los dispositivos. Ahora es Apple la que parece que también apostaría por esta innovación según una patente presentada.Según informa la CNBC, Apple ha presentado a la oficina de patentes de EEUU (USPTO, por sus siglas en inglés) lo que sería un próximo iPhone que contaría con una pantalla completamente redondeada con la idea de dar la sensación al usuario de "envolverle".

Mickey en oriente

La apertura de Shanghai Disneyland ha sido todo un acontecimiento, incluso en una megaurbe como esa ciudad, que concentra buena parte de la vida política y económica de China. Por eso a la ceremonia de inaguración han asistido hoy algunos pesos pesados del partido único, y por eso se han leído sendas cartas firmadas por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y por su homólogo chino, Xi Jinping.

300.000 euros

La Audiencia Nacional ha rechazado el aval hipotecario presentado por el expresidente de Banesto Mario Conde al considerar que dicha garantía no cubre los 300.000 euros de fianza, y obliga al exbanquero a presentar la cantidad en efectivo o por aval bancario para asegurar el devenir de la investigación. Lea aquí la respuesta del juez (.pdf).