Empresas y finanzas

Disney abre en Shanghai su primer parque temático en asia continental

  • Quiere atraer parte del creciente turismo de interior en China

La apertura de Shanghai Disneyland ha sido todo un acontecimiento, incluso en una megaurbe como esa ciudad, que concentra buena parte de la vida política y económica de China. Por eso a la ceremonia de inaguración han asistido hoy algunos pesos pesados del partido único, y por eso se han leído sendas cartas firmadas por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y por su homólogo chino, Xi Jinping.

No es para menos. El nuevo complejo, que como es habitual incluye grandes extensiones destinadas al ocio, con atracciones y una dotación de hoteles que ofrecen un amplio rango de precios representa ya la mayor inversión hecha nunca por el conglomerado Disney en el extranjero, con más de 5.500 millones de dólares.

Todo impresiona en este nuevo parque temático dedicado al público oriental, desde los 10.000 empleados que desde hoy trabajan en el complejo, a los 12.000 árboles que se han plantado, pasando por las ocho torres con las que cuenta el Castillo Encantado, un clásico de la marca y que es el más complejo de todos los que Disney ha construido hasta la fecha.

Competencia más fuerte

Tras años de obras, la instalación está ya lista para recibir a miles de visitantes cada día, aprovechando que el mercado del turismo interior no deja de crecer entre la pujante clase media china. Y pese a ello ya se están ejecutando trabajos de ampliación del recinto.

Pese al gancho de sus personajes, no todo será un camino de rosas para Disney. En China hay más de 300 parques temáticos y la abrumadora mayoría de ellos son incapaces de hacer dinero. Para colmo, la competencia no deja de crecer: el grupo Wanda planea abrir 15 nuevas 'Ciudadades Wanda', y la propia DreamWorks quiere abrir su DreamCenter en 2017.

Pese a ello, todas estas apuestas fían su futuro a la demanda. Según un estudio de McKinsey, un 25% de los consumidores chinos planean gastar este año más en ocio y entretenimiento, y muestran una disposición creciente a pagar más por mejores bienes y servicios. La mitad de los encuestados especifica que ya buscan los productos "de más calidad y más caros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky