Los editores italianos han llegado a un acuerdo con el gigante tecnológico Google para que, tras años de duras negociaciones, el buscador ayude a los medios de comunicación en diferentes aspectos.

Los editores italianos han llegado a un acuerdo con el gigante tecnológico Google para que, tras años de duras negociaciones, el buscador ayude a los medios de comunicación en diferentes aspectos.
Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que lo más destacable fue ver como los principales índices del Viejo Continente se mantuvieron por encima de los mínimos que marcaron la semana pasada. El Ibex 35, que se movió en la jornada entre un mínimo de 8.751 y un máximo de 8.832 puntos, negoció 1.672 millones.
Wall Street terminó la sesión de este miércoles como la había comenzado, con ganancias. Una nueva subida del precio del petróleo en los mercados internacionales ayudó a los principales selectivos de Estados Unidos a cerrar la negociación en verde.
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este miércoles 8 de junio.
Una empresa californiana está haciendo dinero con sólo airear su propuesta de una máquina fabulosa, capaz de solucionar la vida doméstica a los más perezosos, gracias a su capacidad para doblar la ropa de casa a toda velocidad.
Wall Street seguía hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,33% a media sesión, impulsado por una nueva subida del precio del petróleo en los mercados internacionales.
Los economistas Guglielmo Barone y Sauro Mocetti mostraron en un trabajo publicado recientemente que las familias más ricas de Florencia en 1427 eran casi las mismas casi 600 años después. La movilidad social ha sido escasa en la ciudad italiana y posiblemente en otras partes del mundo, sin embargo, el fuerte crecimiento económico ha permitido que el número de personas de clase alta fuese aumentando sin desplazar a los que ya estaban en esa posición.
Las empresas dedicadas a la Comercialización al por mayor de frutas y hortalizas en España alcanzan un volumen de facturación de más de 20.600 millones de euros, según el Ranking de Empresas que elabora eInforma, marca de INFORMA D&B, (compañía de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, publicado por El Economista. Esta cifra le sitúa como el décimo sector que genera mayores ventas.
Los millenials están ganando cada vez más peso en el mundo de los negocios. Se trata de una generación de jóvenes, cualificados, optimistas, y con una capacidad crítica muy desarrollada; y cuyas peculiaridades exigen que sus oficinas tengan algunas características especiales, según Lexington, compañía de centros de negocios.
El Banco Central Europeo (BCE) ha dado comienzo este miércoles a su programa de compra de deuda corporativa (CSPP por sus siglas en inglés) por el que la institución adquirirá a través de media docena de bancos centrales nacionales deuda emitida por empresas cuya calificación se sitúe por encima del bono basura, lo que en el caso de España podría llegar a beneficiar a instrumentos emitidos por importe de casi 60.000 millones. Según Bloomberg, el programa de compras incluirá a Telefónica.