Economía

Cuando la única forma de llegar a ser rico es que los ricos se conviertan en pobres

  • "Hay que encontrar el camino para reactivar la productividad"

Los economistas Guglielmo Barone y Sauro Mocetti mostraron en un trabajo publicado recientemente que las familias más ricas de Florencia en 1427 eran casi las mismas casi 600 años después. La movilidad social ha sido escasa en la ciudad italiana y posiblemente en otras partes del mundo, sin embargo, el fuerte crecimiento económico ha permitido que el número de personas de clase alta fuese aumentando sin desplazar a los que ya estaban en esa posición.

Ahora que el crecimiento del PIB no es comparable con el pasado, subir o bajar en la escala social podría ser parecido a un juego de suma cero, para que alguien llegue a ser rico, un rico tendrá que ser pobre.

Como señala Sarah O'Connor, especialista en mercado laboral del Financial Times, sostiene esta teoría: si alguien se mueve hacia arriba en la escala social, otra persona tiene que moverse hacia abajo. 

Y es que el contexto ha cambiado mucho. El crecimiento global ha caído con fuerza desde la crisis que comenzó en 2007. "Ahora parece evidente que las próximas generaciones no serán más ricas que sus padres". 

En un estudio de la London School of Economics sobre análisis social y exclusión, se asegura que los niños con un rendimiento escolar bajo, pero que provienen de familias ricas obtienen una situación laboral mejor que sus homólogos de familias más humildes. Mientras que con los niños que brillan en su carrera académica obtienen un resultado similar, si provienen de familias de clase alta logran un puesto de trabajo mejor que los jóvenes que vienen de familias más humildes. 

Niños ricos y niños pobres

"El estudio sentencia finalmente que un conjunto de factores está ayudando a los niños 'ricos' a llegar al éxito", explica O'Connor. Esta experta reconoce que es complicado diferenciar caso por caso quién ha llegado alto por su talento y quién por otro tipo de ventajas. De modo que sería importante encotrar alguna fórmula "para impulsar la movilidad y reducir el efecto de esos privilegios, para que las personas más brillantes lleguen a la cima sin importar su origen".  

Con los actuales niveles de crecimiento económico va a ser complejo dividir un pastel que no cuenta con levadura. "Tenemos que encontrar un camino para reactivar la productividad y el crecimiento, o aceptar la alternativa: si queremos ver a niños pobres triunfando, necesitamos ver a más niños ricos fracasando".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky