Lunes, 29 de febrero de 2016
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este lunes 29 de febrero.
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este lunes 29 de febrero.
La Unión Europea y los Estados Unidos finalmente llegaron a un acuerdo a comienzos de enero sobre la transferencia de datos personales de los usuarios europeos hacia el país norteamericano. El nuevo trato fue diseñado para aliviar el temor que genera el poder de EEUU en cuanto al uso de los datos europeos.
Se acerca la primavera y con ella llega la temida declaración de la renta 2015. Un procedimiento obligatorio para aquellos que ingresan más de 22.000 euros anuales y que permite a la Agencia Tributaria poner sus cuentas en orden y pedir o devolver a los contribuyentes el dinero que les corresponde. Aquí le presentamos todas las fechas para presentar sus cuentas este 2016, aunque puede que no tengas que hacer la declaración, ¿quién no tiene la obligación de hacer la declaración?
El incremento de la audiencia móvil está provocando una mayor apuesta de los medios de comunicación por la distribución de sus contenidos a través de la web móvil, y provocando a su vez una transformación del consumo tradicional de los artículos periodísticos.
Las ventas pendientes de viviendas en EEUU cayeron el 2,5% en enero frente a la subida del 0,1% del mes anterior. Los expertos consultados por Bloomberg habían previsto un avance del 0,5% en el período.
Los principales índices de EEUU han abierto en números rojos, salvo el tecnológico Nasdaq. El Dow Jones cae un 0,4% hasta los 16.642 puntos, mientras que el S&P 500 cae un 0,2% hasta los 1.948 enteros. Por su parte, el Nasdaq sube un 0,19% hasta los 4.591 puntos.
Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), España es, detrás de Dinamarca, el mejor país para que los trabajadores logren el equilibrio entre la vida laboral y personal. Turquía y México son, por el contrario, los peores países para lograr ese equilibrio básico entre empleo y vida. El tiempo dedicado al ocio y al cuidado personal, y el exceso de horas en el trabajo son los dos indicadores utilizados para medir el equilibrio entre trabajo y vida personal.
ADTZ, una de las principales empresas españolas en la comercialización de publicidad en redes sociales en el Sur de Europa y Latinoamérica, acaba de anunciar la adquisición de Glow Digital Media, importante firma de publicidad social en el mercado anglosajón. El nuevo grupo, que operará bajo la marca ADGLOW, trata de convertirse en uno de los líderes mundiales en el campo de la planificación publicitaria en medios sociales.
El 29 de febrero de 2012 la fundación Raspberry Pi lanzó la Raspberry Pi Model B, a la que ahora le ha dado un gran cambio actualizando sus características para mejorar sus conexiones y capacidad.La Raspberry Pi 3 cuenta con un procesador quad-core ARM Cortex-A53 CPU a 1.2GHz y 64 bits (casi diez veces más rápida que la lanzada hace 4 años por la compañía), conexión integrada para soportar conexión WiFi 802.11n y Bluetooth 4.1 y una completa compatibilidad con los modelos anteriores -Raspberry Pi 1 y 2-, y todo manteniendo el precio del modelo anterior: 35 euros.
Una de las primeras decisiones que un trabajador por cuenta propia debe tomar es decidir si va a trabajar desde su propia casa, si va a alquilar (o comprar) un local o una oficina, o si apuesta por una fórmula mixta como un espacio coworking.