
El incremento de la audiencia móvil está provocando una mayor apuesta de los medios de comunicación por la distribución de sus contenidos a través de la web móvil, y provocando a su vez una transformación del consumo tradicional de los artículos periodísticos.
En el Mobile Wrold Congress celebrado en Barcelona, ejecutivos de algunas compañías comentaron que por el momento la web móvil tiene dos retos: obtener ingresos y una eficiente transmisión de los datos a través del móvil. Por lo tanto, 2016 será un año donde los editores probarán su talento tecnológico mediante la innovación de la marca y de las redacciones. A continuación se detallan los motivos gracias a los cuales la audiencia móvil está cambiando el consumo de medios.
-Posibilidad de nuevas asociaciones: La era móvil está permitiendo que las diferentes publicaciones puedan adoptar nuevas herramientas gracias a la asociación de los medios de comunicación con empresas tecnológicas con el fin de mejorar sus servicios. Airle Sisson, vicepresidente de productos y diseños de Condé Nast, explica que la llegada de nuevos socios puede dar lugar a nuevas formas de monetización. "Nosotros acabamos de crear en Snapchat un canal dedicado a Vanity Fair con la intención de llegar al público más joven", comenta Sisson.
-Democratización de los medios: Pese a que algunos periodistas muestran su rechazo a aquellos ciudadanos equipados con cámaras para grabar cualquier suceso al momento, la labor que desempeñan puede ayudar a los medios de comunicación a cubrir todo lo que está sucediendo en referencia a un acontecimiento. "Tenemos que aceptar que los medios de comunicación se han democratizado", comenta al respecto Jimmy Mayman, vicepresidente ejecutivo y presidente de contenidos y de los consumidores en AOL.
-Actualización de la publicidad: Según Mayman, la industria publicitaria todavía no ha alcanzado un modelo viable en cuanto a la creación de contenidos publicitarios. Por esta razón, es más complicado realizar una adaptación de la noticias hacia la web móvil.
-Vídeos verticales y virtuales: Los editores y anunciantes van cambiar el formato de los vídeos ante el aumento de su consumo entre los usuarios. Gracias a plataformas como Snapchat, el vídeo vertical cada vez es más popular. A esto hay que añadirle la vanguardia de la realidad virtual, la cual va a desencadenar una producción de este tipo de contenidos visuales.