Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Mercados

El yuan registra hoy sus mayores subidas desde que abandonó el anclaje con el dólar en 2005, impulsada por el Banco Popular, que ha fijado el cambio más alto para la divisa en un mes, y después de una semana sin cotizar por el Año Nuevo lunar chino. Una fortaleza que se ha celebrado en las bolsas internacionales, con el Nikkei disparándose un 7%, pero no en Shanghái, que registra caídas moderadas ante la debilidad de las exportaciones del país.

Las claves de la sesión

El rebote toma cuerpo. Las bolsas europeas siguieron el camino marcado el viernes y cerraron con fuertes avances recogiendo el testigo del Nikkei japonés, que se disparó un 7% después de la fuerte apreciación del yuan chino. El buen cierre del viernes en Wall Street, hoy cerrado por festivo, hizo el resto. Los inversores negociaron 2.127 millones de euros en todo el parqué español.

El euro escala a 1,12 dólares

Las bolsas estadounidenses cerraron la semana con descensos mucho menos pronunciados que en Europa. Los soportes aguantaron en Norteamérica, y desde esos niveles los principales índices de Wall Street se dieron la vuelta, fortaleciendo la idea de que el rebote está próximo. Habrá que esperar a ver cómo se comportan las bolsas europeas el próximo lunes, cuando el parqué estadounidense estará cerrado por la festividad del Día del Presidente.Wall Street ha conseguido cerrar la semana con caídas no demasiado pronunciadas, que alejan momentáneamente el riesgo de que se pierdan los soportes clave, establecidos en los mínimos del año. Tras probar la solidez de los 1.812 puntos el S&P, y los 15.450 puntos del Dow Jones industrial, los alcistas se hicieron con el control, evitando que estos índices cerrasen ninguna sesión por debajo de estos precios.En definitiva, el S&P 500 acabó la semana en los 1.864,78 puntos, con un descenso del 0,81% durante los últimos cinco días. El Dow Jones industrial perdió un 1,43% en ese mismo periodo, cerrando el viernes en los 15.973,84 puntos. En cuanto al Nasdaq 100, cayó un 0,13% desde el lunes y terminó la semana en los 4.019,19 puntos.

Viernes, 12 de febrero de 2016

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este viernes 12 de febrero.

tras las presiones de la UE

Google ampliará el 'derecho al olvido' de aquellas búsquedas que los internautas hayan realizado a nivel global y no solo en el país solicitante tras las continuas presiones recibidas por la Unión Europea.

Las claves de la sesión

Los selectivos más relevantes de Estados Unidos abrieron la sesión del viernes con subidas generalidazas, y en los primeros minutos de negociación el Dow Jones de indutriales subía así el 0,73%, hasta los 15.773 puntos.

Sector financiero

El banco alemán Deutsche Bank ha anunciado que recomprará deuda por valor de unos 4.775 millones de euros para mostrar su solvencia y tranquilizar a los inversores. En concreto, según ha informado el primer banco alemán, se trata de 3.000 millones de deuda denominada en euros y 2.000 millones denominados en dólares.

A 31 de diciembre

A 31 de diciembre, Bankia confirma que ha recibido 76.546 demandas civiles de inversores particulares (individuales y acumuladas) y 27.448 reclamaciones extrajudiciales por la salida a bolsa de la entidad en 2011. En total, 103.994 reclamaciones, según la información remitida a la CNMV sobre las cuentas de 2015.

Los precios de importación descendieron un 1,1% en enero en tasa intermensual, según ha comunicado hoy el Departamento de Comercio. El mes anterior, registraron una caída del 1,2%. Los expertos consultados por Bloomberg esperaban un retroceso del 1,5%.