Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Renta variable

Si finalmente lo que está sucediendo en las bolsas de medio mundo no es el anticipo de una nueva recesión, este movimiento de los índices podría pasar a la historia como la 'Gran Corrección'. Dentro de este movimiento bajista de las bolsas, los bancos están protagonizando los desplomes más importantes. Más allá de los bajos tipos, la incertidumbre o las dudas sobre la solvencia de algún gigante financiero, los fondos soberanos de países productores de petróleo podrían tener bastante que ver con la corrección de los bancos en las bolsas.

Jueves, 11 de febrero de 2016

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este jueves, 11 de febrero, marcado por una caída del Ibex 35 del 4,88%.

Oferta monetaria

La cantidad de efectivo en la zona euro aumentó hasta más de un billón de euros el pasado año, con casi un 30% del dinero en billetes de 500 euros, según mostraron datos del Banco Central Europeo (BCE). También aumenta el dinero que los ahorradores guardan en casa o en una caja fuerte.

compra online

Desde su comienzos el comercio electrónico ha experimentado significativos cambios en cuanto a las ventas y tipologías de compra respecta provocados precisamente por los cambios socioeconómicos que han afectado al bolsillo de los consumidores.

Afectará a 90 trabajadores

Bacardí España ha anunciado este jueves la "interrupción" de las operaciones de producción y de embotellado en la planta de Mollet, que afectará a unos 90 trabajadores, por cambios en las "necesidades" del mercado.

Del Dreamliner B787 y del B747

Las acciones de Boeing retrocedieron más de un 8% en Wall Street después de que Bloomberg informase que el regulador bursátil de EEUU (SEC) investiga sus prácticas contables en relación a dos de sus aviones: el Dreamliner B787 y del B747. Sus títulos se encaminan a registrar su segunda peor caída en 15 años.

Materias primas

Las importaciones de crudo a España alcanzaron las 64.628 kilotoneladas en 2015, lo que supone un repunte del 9,4% y máximos desde que se dispone de datos (1996), según datos de la Corporación de Reservas de Productos Petrolíferos (Cores). España no produce prácticamente petróleo, por lo que tiene que importar casi el 100%. Nigeria fue el mejor socio de España en 2015.