Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
carga casi instantánea

El formato web vive un momento complicado por varias razones. El uso de aplicaciones está ocupando el tiempo que los usuarios gastan en sus dispositivos móviles y el bloqueo de anuncios se está extendiendo entre los consumidores para acelerar la navegación web. Sin embargo, Google va a cambiar este panorama a finales de este mes con la llegada de las Páginas Móviles Aceleradas (AMP).

Mercados financieros

Durante las últimas semanas, la cuestión clave para los mercados está siendo si el desplome en las bolsas de medio mundo es una corrección o una crisis. La sensación y los indicadores se mueven como si el mundo estuviera al borde de una nueva recesión, "pero en realidad se trata de una corrección 'saludable' ante el fin de los planes de los bancos centrales".

Las claves de la sesión

Las bolsas de Estados Unidos bajaban con intensidad en los primeros minutos de negociación este jueves. El selectivo Dow Jones de industriales se dejaba tras la apertura el 1,03%, hasta los 15.750 puntos.

Datos recogidos por UPTA

El 67% de las empresas de transporte en España son de trabajadores autónomos, según recoge la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) a partir de los datos publicados por el Observatorio del Ministerio de Fomento. En concreto, a fecha de 1 de febrero en España había 156.488 empresas transportistas regentadas por trabajadores por cuenta propia.

DeudA

La deuda de Portugal vivió este jueves una sesión que obliga a echar la vista atrás, hasta una de las peores épocas de la crisis del euro. Es sin duda la más perjudicada de la jornada, después de que la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos portugueses con vencimiento a diez años en relación con sus homólogos alemanes se haya disparado hoy, hasta los 392. Schäuble pide a Portugal "no preocupar más" al mercado y le aconseja seguir con las reformas.

Las peticiones iniciales de subsidio por desempleo en EEUU durante la semana que concluyó el pasado 6 de febrero alcanzaron las 269.000 solicitudes, lo que suponen 16.000 menos si se comparan con la semana anterior. Los expertos consultados por Bloomberg esperaban que bajasen hasta las 280.000.

asiduos al uso de adblockers

El experimento que Forbes está llevando a cabo para terminar con el uso de adblockers en su plataforma web ha ido mejor de lo que esperaba el medio. Principalmente gracias a los lectores de la sección de tecnología, los más asiduos al uso de estos softwares, que practicamente han cumplido con la solicitud de la editorial.

Materias primas

Los futuros petróleo para entrega en abril de West Texas (referencia en EEUU) caen más de un 3% hasta los 26,3 dólares por barril. Por su parte, los futuros del Brent (de referencia en Europa) corrigen poco más del 1%, lo que permite al crudo europeo mantenerse por encima de los 30 dólares el barril. 

Materias primas

Irán está vendiendo petróleo pesado (de peor calidad) a Asia con un descuento superior al de Arabia Saudí. Este 'adelantamiento' de Irán se produce por primera vez en un década, según publica Bloomberg. Ahora habrá que esperar a la reacción del mayor exportador de crudo del mundo. Y es que la 'guerra' de precios en el petróleo sigue viva. En la sesión de hoy, los barriles de referencia mundial (West Texas y Brent) vuelven a registrar pérdidas superiores al 3%, lo que deja el precio de estos petróleos en mínimos de 10 años.

Cambio radical

Burger King busca un nueva corona: ser el rey del perrito caliente. A partir del 23 de febrero, la famosa cadena de hamburguesas incluirá hot dogs en sus menús permanentes de EEUU, aprovechando la fusión de Kraft y Heinz. Se trata de su mayor revolución desde la entrada del pollo en su carta en 1970.