Economía

Steen Jakobsen: "No es una crisis, se trata de una corrección saludable"

  • "Yellen o Draghi no pueden ser súper estrellas y llevar toda la economía"
  • "Los políticos de hoy son los peores que hemos tenido en mucho tiempo"

Durante las últimas semanas, la cuestión clave para los mercados está siendo si el desplome en las bolsas de medio mundo es una corrección o una crisis. La sensación y los indicadores se mueven como si el mundo estuviera al borde de una nueva recesión, "pero en realidad se trata de una corrección 'saludable' ante el fin de los planes de los bancos centrales".

Steen Jakobsen, economista jefe de Saxo Bank, explica que "todos los indicadores se encuentran ahora en 'modo de crisis'. Sin embargo, la trayectoria de subida de tipos anunciada por parte de la Fed para 2016 sigue en marcha. El final de los planes de los bancos centrales ha llegado, porque su habilidad para apoyar a los mercados ha desaparecido y es precisamente su pérdida de autoridad la que está contribuyendo a este nuevo pesimismo de los mercados".

Steen Jakobsen argumenta que "durante los últimos 8-9 años, los presidentes de los bancos centrales han sido más importantes incluso que los presidentes de los países. Pero este papel es erróneo, Yellen o Draghi no pueden ser súper estrellas y no puede recaer sobre ellos todo el peso para alcanzar el crecimiento. El crecimiento también pasa por la clase política, que aprovecho para recordar que es la peor que hemos tenido en mucho tiempo".

Todos los analistas se están centrando en EEUU y China porque están creciendo menos de lo esperado, lo que se está traduciendo en fuertes caídas en las bolsas y en una nueva ola de pesimismo. "Pero esta carnicería en los mercados de acciones y el sentimiento negativo que se respira a nivel general, es una corrección saludable", explica el economista danés.

¿Hay que preocuparse por los bancos europeos?

"La salud de los bancos europeos se ha convertido en la última fuente de preocupación para los mercados. ¿Pero hay una razón real por la que los inversores deban estar preocupados? La respuesta es no", asegura Jakobsen. Está siendo un año complicado para las acciones ligadas al sector bancario, especialmente ante la caída del 40% que ha experimentado la entidad alemana Deutsche Bank. La caída de los ingresos y los ratios de capital se encuentran entre las principales preocupaciones, "pero éstas parecen exageradas".

"Mientras la nueva regulación del sector bancario está dañando los beneficios del sector y el mercado está ajustando valoraciones entre las compañías financieras, no creemos que haya una razón real para preocuparse de cara a más riesgos sistémicos. De hecho, consideramos que podría haber oportunidades en el sector bancario, especialmente entre la banca estadounidense", culmina la nota para clientes del economista jefe de Saxo Bank.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky