estaba en seis localidades
El Corte Inglés ha ampliado a catorce ciudades su servicio de entrega en dos horas para compras realizadas a través de internet, una iniciativa lanzada en diciembre del pasado año para seis localidades.
El Corte Inglés ha ampliado a catorce ciudades su servicio de entrega en dos horas para compras realizadas a través de internet, una iniciativa lanzada en diciembre del pasado año para seis localidades.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Internet Segura durante este 9 de febrero Joan Codina, profesor de las Escuelas Universitarias Gimbernat i Tomàs Cerdà, ha elaborado una lista con nueve consejos para efectuar una navegación segura a través de la red.
La autoridad de protección de datos francesa ha dado tres meses a Facebook para que deje de realizar un seguimiento de la actividad web sobre aquellos usuarios que no pertenecen a su plataforma así como la finalización de la transferencia de datos a Estados Unidos tras la anulación del acuerdo Safe Harbour o Puerto Seguro.
Continúan los nubarrones sobre el petróleo. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha publicado su informe mensual hoy y ha elevado sus previsiones de sobreoferta de petróleo. Cada vez sobra más crudo, con una demanda débil y una producción que sigue al alza.
La exministra de Economía Elena Salgado formará parte del Consejo de Administración de Nueva Pescanova, la compañía resultante de la reestructuración de la pesquera, un 20% de la cual pertenece a los antiguos accionistas y el resto a la banca acreedora.
Hoy martes 9 de Febrero, más de 100 países participan en el Día de la Internet Segura y Facebook ha querido celebrarlo poniendo el acento en una serie de medidas para que sus 1.600 millones de usuarios en todo el mundo puedan usar su red sin riesgo.Aunque la compañía desarrolla desde hace años productos, políticas y programas educativos para contribuir a la seguridad de las personas en Internet, la compañía considera que "la conversación más importante sobre seguridad tiene lugar entre los padres o tutores, y sus hijos, porque la tecnología ha cambiado el modo en que las personas se conectan pero en las familias, las bases para hablar con los niños sobre seguridad, siguen siendo las mismas".
Deutsche Bank, el mayor banco alemán, está siendo uno de los grandes protagonistas del desplome de inicio de año que lideran los mercados europeos. Ayer tuvo que dar un paso poco habitual: salir en público a decir que estaba "fuerte" y que devolvería sus deudas. Un movimiento que no se veía en un banco de su importancia desde al menos el año 2011. El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha asegurado que no está preocupado por el futuro del banco.
Si los inversores europeos quieren evaluar el grado de pesimismo actual en el mercado, pueden fijarse en un dato: la última vez que las bolsas estuvieron en niveles tan bajos, la región acababa de sufrir su recesión más larga y los beneficios empresariales caían por tercer año consecutivo.
La volatilidad y el miedo camparon a sus anchas tras el batacazo de la víspera y las caídas del Nikkei (-5,4%) como telón de fondo. La pérdida de soportes en Europa confirma que lo que sucede desde inicios de año es más que una corrección. El desplome de las bolsas no es racional: el pesimismo ignora la realidad de la Eurozona.
La corrupción política en España ha dejado un agujero en las arcas españolas de más de 7.500 millones de euros desde que llegó la democracia de la mano de la Constitución Española en 1978. Paradójicamente la cifra se asemeja a la que Bruselas exige ahora en recortes. El comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, fue muy claro el pasado 4 de febrero, "gobierne quien gobierne" hay que hacer ajustes por 8.000 millones de euros.