Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Es incomprensible que el secretario general del PSOE impida a los socialistas de Madrid llegar a un acuerdo con el PP en la ciudad para la Alcaldía. La apuesta de los socialistas de aliarse a Podemos puede acabar con la formación.

conversación con iglesias

El líder socialista, Pedro Sánchez, prometió, antes de las elecciones, a los principales hombres de negocios del país que bajo ningún concepto pactaría con Podemos, ya que la formación de Pablo Iglesias no tenía nada que ver con el PSOE.

editorial

La señal de alarma que supone para el PP la desbandada de sus barones territoriales ha conseguido abrir grietas incluso en el pétreo inmovilismo del presidente Rajoy. El jefe del Ejecutivo anunció ayer que está dispuesto a hacer "cambios", en principio limitados al partido, dejando aparte al Gobierno. 

el fondo de la deuda tarifaria coloca 1.300 millones

El Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (Fade) confirmó ayer que ha cerrado una emisión por 1.300 millones de euros a un plazo de cuatro años. La colocación de deuda alcanzó el mayor porcentaje de interés de inversores extranjeros registrado hasta la fecha, equivalente al 58%, según han indicado los propios gestores del fondo.

Editorial

Ante un mismo escándalo, el presunto inflamiento de peajes en el Viaducto Bicentenario por parte de la filial mexicana de OHL, la matriz española y el Gobierno azteca no podrían tener una actitud más dispar. El presidente de la primera, Juan Miguel Villar Mir, volvió ayer a invocar una supuesta "campaña de difamación" y a cargar contra el directivo destituido Pablo Wallentin.

Editorial

La fragmentación del panorama autonómico y municipal con la que España amaneció tras el 24-M instó a los analistas a ver en riesgo la carrera hacia los 12.000 puntos del Ibex 35, sobre todo si quedaba roto el soporte clave de los 11.200. Desde ayer, esa referencia se puede dar por desfasada, después de que el selectivo alcanzara los 11.431 puntos, tras elevarse un 1,7%.

consecuencias de las elecciones

Tras los malos resultados electorales, UPyD abandonó, por motivos económicos, todos los procesos judiciales en los que estaba inmerso.

EMPLEO Y FORMACIÓN

A través de estos talleres se ha impartido formación en agricultura, electricidad, fontanería, calefacción o albañilería, que permite obtener el certificado de profesionalidad.

Existe aún un gran abismo entre la Tecnología y el Derecho. En otros sectores como los de la salud y la educación, estas dos disciplinas hace tiempo que se han abrazado. Lograr acercar Derecho y Tecnología es clave para fortalecer nuestro sistema jurídico. Por otro lado, es necesario familiarizar al ciudadano con el concepto de Justicia, haciéndole partícipe de su construcción. El logro de estos dos objetivos es clave para aumentar el nivel de confianza en las instituciones jurídicas de nuestro país.

Tras el resultado de las elecciones municipales y autonómicas, de las que ha salido un mapa político incierto, la mayoría de expertos coinciden en señalar que la verdadera prueba que tiene que pasar el Ibex 35 serán las elecciones generales de noviembre.