Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Transporte en tren

El Instituto Nacional de Ciberseguridad ha recordado que la señalización del AVE convierte a esta red estratégica en un objetivo para los hackers, que podrían utilizar sus debilidades para detener el tráfico ferroviario. El INCIBE destaca que la adopción de ERTMS/ETCS, el sistema de señalización de los trenes de alta velocidad, "incorpora tecnologías digitales que suscitan nuevas amenazas y la posibilidad de que se produzcan ciberataques en el sistema ferroviario".

Renovables

Ikea ha roto esta semana su acuerdo con la fabricante de paneles solares fotovoltaicos Hanergy Thin Film, después de que la compañía china resultase implicada en una investigación del regulador del mercado en Hong Kong, lo que podría complicar sus planes para convertirse en el líder del mercado solar doméstico.

Ganó 855 millones hasta septiembre

El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha garantizado que la entidad no cobrará dos euros por el uso de su red de cajeros y, aunque el banco aún no tiene fijada una posición sobre esta comisión, sí ha subrayado que el importe que se impondrá atenderá a "las normas de competencia, a costes más un margen y a las cifras más moderadas posibles".

En la costa oeste de EEUU

Una de las cadenas de comida rápida 'premium' que están triunfando se enfrenta a su primera crisis sanitaria, algo nada extraño entre las cadenas 'normales'. El auge de estos restaurantes y su gran aceptación, sobre todo en EEUU, podría venirse enfriarse después de que la cadena de comida mexicana Chipotle cerrase varios restaurantes por una posible contaminación de la bacteria E.coli.

Tras superar el concurso

Zinkia, la productora de Pocoyó, han vuelto a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) con subidas del 50%. Las acciones de la compañía alcanzan los 0,72 euros desde los 0,48 euros, precio que marcaron en febrero de 2014 cuando dejó de cotizar.

Nunca debe mentirse

Nadie tiene un currículum inmaculado. La trayectoria de cualquier trabajador incluye siempre algún punto negro, algún despido, o algún fracaso, especialmente tras la crisis que se ha vivido en los últimos años. Pese a todo, explicar una de estas malas experiencias es uno de los asuntos más complicados para un candidato en una entrevista de trabajo.

Con el fondo TCI

Fuerte repunte de las acciones de Abengoa que lideraron hoy los avances del Ibex 35. Los títulos de la compañía cerraron con una subida del 13,19%, hasta superar el euro. Estos avances se produjeron después de que Abengoa anunciase que había suscrito un acuerdo con el fondo Talos Capital Limited, vehículo del fondo británico TCI Fund Management, para un préstamo de hasta 130 millones de dólares (unos 118 millones de euros).

¿Se va a producir un ERE?

Hay señales en las empresas que indican que las cosas no van bien, que podría estar próximo un despido masivo de trabajadores. Aunque no siempre es fácil detectarlo, hay una serie de pistas que indican que un ERE en la compañía puede estar próximo.

El PMI manufacturero de la Eurozona subió en octubre hasta los 52,3 puntos desde los 52 del mes anterior. Los expertos esperaban que este dato final se mantuviese en los 52 puntos. El incremento se dio gracias al empuje de las empresas alemanas. En paralelo, la actividad manufacturera de España cayó a mínimos de casi dos años.

Cautela ante las elecciones

El Índice de Gerentes de Compras (PMI) manufacturero de España cayó en octubre hasta los 51,3 puntos desde los 51,7 del mes anterior. Los expertos esperaban que se situase en los 52 puntos. El dato registra así su quinto mes consecutivo de descensos y se sitúa en mínimos de casi dos años. En paralelo, la actividad manufacturera de la Eurozona subió gracias a Alemania.