Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Materias primas

Las acciones de Glencore viven montadas en una montaña rusa. Si hace cuatro días se despeñaban un 29,42%, desde entonces han subido casi un 40%. Y es que son varios los grandes inversores que se han interesado por esta multinacional al considerar que el precio era 'barato'. Las acciones de Glencore llegaron a tocar los 68 peniques, mientras que hoy cotizan alrededor de los 95 peniques.

Prudencia con las nuevas tecnologías

La tecnología ha provocado una revolución en todos los aspectos: desde el personal hasta el laboral. Para lo bueno, pero también para lo malo. Será el uso que hagamos de dichas tecnologías lo que determine el bienestar de los avances.

para fomentar su plataforma

Amazon lanzó a mediados de septiembre la renovación del Fire TV, sus dispositivo para llevar el contenido de su plataforma a la televisión. El anuncio llegó entre las presentanciones del Apple TV y el Chromecast de Google, ahora Jeff Bezos ha decidido impedir venderlos en su web.Hasta ahora, en la web de Amazon se podían comprar tanto la tercera generación del Apple TV como el primer Chromecast de Google, algo que no será posible con la renovación de los nuevos dispositivos que rivalizan con el Fire TV.

Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto ley para regular las comisiones por la extracción de dinero en efectivo en los cajeros de una entidad ajena al emisor de la tarjeta. No obstante, el decreto no impedirá que el importe efectivo que paguen finalmente los usuarios que saquen dinero de un cajero distinto al de su entidad sea superior al que pagaban anteriormente.

Había iniciado su actividad en noviembre de 2014

La plataforma Helpling, que ofrece servicios de limpieza del hogar bajo demanda, ha iniciado un proceso de reestructuración a nivel global, que incluye el cierre de su negocio en España. La start-up había comenzado a operar en España en noviembre de 2014, hace menos de un año.

Huida de más de un billón de dólares

El escenario se complica en los mercados emergentes hasta tal punto que están perdiendo su atractivo para la inversión. Según un estudio del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), la salida de capitales de estos países se está acelerando y este año superará a los ingresos por primera vez desde 1988. La desaceleración económica en China y la incertidumbre a una subida de tipos en EEUU son los causantes de este escenario atípico.

Las claves de la sesión

El mal dato de paro en EEUU provocó una reacción en el mercado. El Ibex 35 giró inmediatamente a la baja y el euro se disparó hasta los 1,12 dólares. No obstante, al cierre de la sesión el selectivo español se recuperó del susto inicial y se anotó una subida del 0,38%, hasta los 9.603,6 puntos. En la jornada, el índice se movió entre un máximo de 9.688 y un mínimo de 9.428 y los inversores negociaron 1.939 millones en todo el parqué. En el cómputo semanal, el selectivo español acumuló un avance del 0,88%.

encadenan dos meses consecutivos de ascensos

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) aumentó en 26.087 personas en septiembre hasta situarse el total de desempleados en 4.094.042 personas, según ha informado este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. A pesar del dato de paro el empleo mejora gracias al comienzo del curso escolar y la campaña de la vendimia: la Seguridad Social ganó 8.916 afiliados en septiembre.

Las claves de la sesión

La primera sesión bursátil del último trimestre del año fue una batalla sin cuartel entre alcistas y bajistas que se saldó con un cierre mixto. El Dow Jones de industriales descendió apenas el 0,08% para terminar en los 16.271 enteros, y el S&P 500 subió por su parte un 0,20% hasta los 1.923. El selectivo tecnológico Nasdaq 100 ascendió el 0,28% y se coloca en los 4.193.