Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Las claves de la sesión

Subidas generalizadas en la renta variable europea. El Ibex 35 también se apuntó a las ganancias, aunque en menor medida que sus homólogos del Viejo Continente, y cerró con un avance del 1,05%, hasta los 10.042,4 puntos. En la jornada, el índice se movió entre un máximo de 10.118 puntos y un mínimo de 9.945 y los inversores negociaron 2.651 millones en todo el parqué. ¿Dudas? 23 respuestas sobre bolsa.Las palabras de Draghi en las que ha dejado la puerta abierta a aumentar el programa de compra de deuda conformaron el principal catalizador de la jornada. Además, los mercados contaron con la tregua de las bolsas asiáticas, ya que la plaza de Shanghái permanece cerrada hoy y mañana con motivo de la celebración del 70 aniversario del fin de la II Guerra Mundial.

Las claves de la sesión

Las bolsas de Estados Unidos rebotaron con energía en la sesión del miércoles, con subidas superiores al punto porcentual. El Dow subió un 1,82%, hasta los 16.351 puntos, y el S&P 500 ganó el 1,84% para cerrar en los 1.949. En cuanto al Nasdaq 100, la subida fue del 2,74%, hasta los 4.256 enteros

Cuentas macro

El libro beige de la Reserva Federal, uno de los barómetros más relevantes que usa el banco central estadounidense para examinar la marcha de la economía, no mostraba signos de desaceleración, al menos hasta mediados del mes pasado.

Empresas

La mítica empresa de ropa y material deportivo Quiksilver se encuentra lidiando con el mayor problema al que se ha enfrentado en su historia. Esta empresa de origen australiano busca desesperadamente un comprador que le ayuda a mantener abierta sus tiendas y los puestos de trabajo de sus empleados, según ha relatado a Bloomberg una persona relacionada con el asunto.

IFA 2015

Sony ha presentado en Berlín tres teléfonos móviles inteligentes de gama alta, Xperia Z5, Z5 Compact y Z5 Premium, con los que pretende no sólo sobrevivir sino ganar protagonismo en la disputada y compleja industria de smartphones.

Precios

Una gran crisis está comenzando a azotar Zimbabue, y para sorpresa la hiperinflación no es uno de sus componentes, es su término opuesto, la deflación. El país que se hizo famoso por la gran hiperinflación de 2009, que hacía que los precios se duplicasen cada 24 horas, está ahora siendo víctima de la deflación. Estancamiento y desempleo están siendo las consecuencias.

Tras la dura sesión de ayer, los principales índices de la Bolsa de EEUU parece que han despertado esta jornada con ganas de recuperar parte del terreno perdido. El Dow Jones sube un 1,33% hasta los 16.258 puntos, mientras que el Nasdaq sube un 1,25% y el S&P 500 rebota un 1,16%.

La productividad en EEUU ha subido un 3,3% en el segundo trimestre después de un incremento del 1,3% el período anterior. Por su parte, los costes laborales retrocedieron un 1,4% frente a la subida del 0,5%. Los expertos consultados por Bloomberg esperaban una subida del la productividad del 2,9% y una caída del -1,2& de los costes. 

El sector privado de EEUU creó en agosto un total de 190.000 nuevos puestos de trabajo, según los datos publicados hoy por ADP (Automatic Data Proccesing), la mayor procesadora de nóminas del mundo.