Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Las solicitudes de hipotecas en Estados Unidos subieron el 0,1% en la semana que finalizó el pasado viernes 7 de agosto, desde la subida del 4,7% de la semana anterior.

El m-commerce sigue expandiéndose

Cada vez son más los usuarios que se suman a la compra a través de sus dispositivos móviles, y como consecuencia las tiendas online se han tenido que adaptar a esta situación. El 21% de los españoles espera pagar con su dispositivo móvil a diario en 2020, según un estudio de Visa Europe.

Tras devaluarlo otra vez

Los bancos estatales chinos están vendiendo dólares en nombre del Banco Popular de China con el objetivo de mantener al yuan en el entorno de los 6,43 dólares. Este escenario se produce después de que el banco central volviese a devaluar su divisa por segundo día consecutivo. En concreto, ha vuelto a rebajar hoy en un 1,62% el tipo de cambio de referencia del yuan frente al dólar apenas un día después de haber devaluado la moneda china en un 1,9% frente al 'billete verde'.

Otra jornada de remontada para el euro en su cruce con la moneda estadounidense. La divisa comunitaria vuelve a subir y llega a tocar los 1,1157 dólares, su nivel más alto desde el pasado 10 de julio. Este escenario se produce después de que China volviese a devaluar el yuan por segundo día consecutivo. En concreto, el banco central del país ha vuelto a rebajar hoy en un 1,62% el tipo de cambio de referencia del yuan frente al dólar apenas un día después de haber devaluado la moneda china en un 1,9% frente al 'billete verde'.

Claves de la sesión

La presión bajista siguió al mando en una sesión en la que los principales índices de referencia alcanzaron de forma generalizada mínimos de hace dos semanas. Al cierre, el Ibex 35 se dejó el 2,44%, hasta los 10.880 puntos. El selectivo de la bolsa española se movió hoy entre un mínimo de 10.840 puntos y un máximo de 11.054 y los inversores negociaron 2.212 millones en todo el parqué.

Materias primas

El petróleo cae con fuerza en la jornada de hoy. El West Texas (crudo de referencia en EEUU) se ha llegado a hundir más de un 4% tocando los 43 dólares el barril. Por su parte, el Brent (de referencia en Europa) ha llegado corregir más de un 3% hasta los 49 dólares.

yuan

China devaluó hoy casi un 2% el yuan con respecto al dólar, en la mayor revisión a la baja del valor de su moneda en dos décadas. Esta decisión tendrá un efecto inmediato: el abaratamiento de los productos chinos. Sin embargo, también la pérdida de poder adquisitivo de sus ciudadanos y un obstáculo para las empresas, entre ellas las exportadoras, las mineras y las aerolíneas.

Mercado laboral y salarios

La economía de Israel es un ejemplo de superación de cómo se deben hacer las cosas. Este pequeño país situado en Oriente Próximo logró sortear la Gran Recesión sin incurrir en decrecimientos interanuales del PIB. Es decir, a pesar de la crisis, el PIB real de Israel ha presentado crecimientos interanuales positivos, una muestra de su competitividad y fortaleza. Sin embargo, el crecimiento de Israel se está enfriando, los salarios han crecido con mucha fuerza y este pequeño país está empezando a tener problemas para exportar.