Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Caídas generalizadas en Wall Street. En sus primeros movimientos el Dow Jones se deja un 0,84% y se coloca en los 17.464 puntos. El índice tecnológico Nasdaq retrocede un 0,39% y se sitúa en los 5.083 puntos mientras el S&P 500 pierde un 0,63% y se mueve en los 2.091 puntos.

La productividad en EEUU ha subido un 1,3% en el segundo trimestre después de una caída revisada del 1,1% el período anterior (antes del 3,1%). Por su parte, los costes laborales avanzaron un 4,1% frente a la subida revisada del 2,3% (del 6,7% inicialmente). Ambos datos son referencias preliminares y están en línea con lo esperado por los expertos consultados por Bloomberg.

La industria demanda nuevos perfiles profesionales

La legalización de la marihuana en muchos estados de EEUU para uso medicional y recreativo ha permitido la aparición de una industria a su alrededor muy lucrativa, que no solo supone un importante nicho de negocio para los emprendedores, sino que además empieza a generar nuevos puestos de trabajo. Marihuana, un nicho de negocio para los emprendedores

Descuentos para mantener al cliente

El gasto alimentario total en España descendió un 3,2% en 2014, hasta los 98.052 millones de euros, frente al aumento de 0,6% de 2013, año en que se rompió la tendencia bajista, según el Informe Sectorial 2015 de Cesce. Esto ha obligado a la distribución a pelear duro por la cuota, con bajada de precios y, por consiguiente, un descenso de márgenes generalizado.

Análisis

Desde el veto a la importación de productos occidentales a la destrucción de toneladas de alimentos, el presidente ruso, Vladimir Putin, está decidido a hacer que los exportadores europeos paguen por la oposición de Occidente a su política en Ucrania. Eso sí, solo hasta cierto punto.

La cuenta de Twitter

Google sorprendió ayer con un cambio en su estructura corporativa bajo el nombre de Alphabet. Tras años de diseño de la nueva denominación, se rumorea que más de cuatro, a la empresa más importante de Internet se le podría haber pasado un pequeño detalle por alto: las redes sociales.

Vuelven las comisiones de mantenimiento

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) avisa de que Banco Santander ya está remitiendo a sus clientes información sobre el cambio de condiciones de sus tarjetas de crédito: básicamente, se eliminan bonificaciones y aumentan las comisiones de renovación anual. Esta nueva política se pondrá en marcha a partir del próximo día 1 de septiembre.

Hasta los 25 puntos

El indicador de confianza económica elaborado por el instituto alemán de investigaciones económicas Zew ha registrado en agosto una nueva caída. En concreto, el dato de confianza ha descendido desde los 29,7 puntos hasta los 25 puntos. Los analistas esperaban una subida hasta los 32 puntos.