Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Claves de la sesión

El Ibex 35 ha caído un 0,71% hasta los 10.699 enteros tras haberse movido entre los 10.751 y los 10.598 puntos, mientras que los inversores han negociado 2.788 millones de euros. Y es que, las caídas han sido generalizadas en todas las bolsas europeas tras la subida de tipos de la Reserva Federal de EEUU (Fed), esta vez hasta la horquilla entre el 1 y el 1,25%, aunque ya estaba descontada la subida de tipos por parte de la institución, Janet Yellen ha dejado la puerta abierta a un incremento más del precio del dinero en 2017 amparado por los buenos datos de crecimiento de la economía de EEUU.

en uno de los buques

Una terminal del puerto de Charleston, en Carolina del Sur, ha sido evacuada este miércoles para investigar unas sospechas sobre la existencia de una "bomba sucia" en uno de los buques, según ha confirmado la Guardia Costera. Poco después, la misma Guardia Costera ha reabierto el puerto descartando que existiera cualquier tipo de explosivo.

Bolsa de EEUU

Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado de forma dispar. Por un lado, el Dow Jones ha terminado el día en nuevos máximos históricos después de rebotar un 0,22% hasta los 21.374 puntos. Por otro, el Nasdaq ha perdido un 0,41% hasta los 6.194 enteros. Por último, el S&P 500 ha caído un 0,10% hasta los 2.437 enteros.

Vivienda

La reina del pop Madonna se une a la ola de famosos y millonarios que están buscando o tienen vivienda en la capital de Portugal. El precio del metro cuadrado en la ciudad se ha disparado un 35% y el ritmo de crecimiento de la media del país es el doble que en España o Francia. l Portugal 'resucita' a pesar de ignorar a Alemania y ahora es la "estrella" de los mercados

Gestión

Uno de los momentos más delicados que puede vivir una empresa es cuando sus dirigentes deciden aplicar un cambio estratégico. Si los líderes no comunican el proceso con claridad, pueden generar inseguridad e incertidumbre entre los trabajadores.

tecnología

El próximo 17 de julio acaba el plazo para presentar comentarios contra el proceso que pretende llevar a cabo la la Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU (FCC por sus siglas en inglés) que revertirá las actuales protecciones a la neutralidad de la red. Esta iniciativa permitiría, entre otras cosas, que las operadoras de telecomunicaciones puedan decidir qué servicios priorizan o vender los datos de sus usuarios.

Mercados

Las acciones de Pescanova registran un descenso del 57,61% tras la advertencia de la CNMV a los inversores sobre el riesgo de invertir en la compañía. Tras cuatro años de suspensión en bolsa por entrar en concurso de acreedores, ha vuelto a cotizar en mitad de una gran volatilidad el pasado viernes. Las acciones valían 5,91 euros antes de estar suspendida y volvieron a cotizar a 0,27 euros. Desde entonces acumula una subida del 355%, a pesar de las caídas de hoy.

Materias primas

La Agencia de la Energía de EEUU ha anunciado que los inventarios de petróleo en el país han caído casi 1,7 millones de barriles, una cifra que queda por debajo de los esperado por los analistas consultados. Los expertos habían previsto una descenso cercano a los 2,5 millones de barriles. Los futuros de crudo están reaccionando a este dato con contundentes caídas, al igual que hicieron la semana pasada tras la publicación de un incremento de los inventarios en 3 millones.

redes sociales

El crecimiento de Instagram ha hecho que se haya convertido en una red social realmente atractiva para las marcas. Las empresas ven en los usuarios con muchos seguidores, los conocidos como influencers, un escaparate perfecto para publicitar sus productos. Sin embargo, a partir de ahora Instagram quiere regular estas publicaciones.Según informa ReCode, la red social fotográfica propiedad de Facebook ha comenzado a contactar con algunos influencers de EEUU para que usen la nueva etiqueta "asociación pagada" (paid partnership) con la idea de que identifiquen qué contenido ha sido patrocinado.

Vivienda

El mercado inmobiliario en España está hirviendo de nuevo y uno de los sectores que mejor se ha recuperado de la crisis ha sido el del alquiler y las cifras así lo demuestran. En el primer trimestre del año el precio medio de la vivienda en alquiler aumentó un 5,9%, hasta situarse en los 7,93 euros por metro cuadrado al mes, en la que ha sido mayor subida registrada en el histórico del índice desde el primer trimestre de 2007, según datos de Fotocasa.