Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Elías Atienza / CTA

2024 promete ser un año intenso en innovación y las empresas andaluzas deben estar al tanto de las tendencias y oportunidades que se presentan. Sin duda, 2023 fue el año del despegue de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa, que mantendrá protagonismo incorporándose a muchos procesos en todos los sectores económicos, pero también despuntan otras tecnologías y tendencias que marcarán las nuevas vías de mejora de servicios y productos para ser más competitivos.

Los datos de la Estadística de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2023 revelan la existencia de más de un millón de personas sin empleo, pero que no encajan en la definición estándar de parados. La razón es que no buscan activamente empleo (lo que se conoce como desanimado) o no se encuentran disponibles para incorporarse a un puesto. Por este motivo se les considera como inactivos, es decir, quedan fuera de la población activa y, por tanto, no suman para la tasa de paro. Este criterio no lo fija el Gobierno español, sino la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y lo siguen los servicios de estadísticas de la mayoría de países del mundo. Lo cual no impide que muchos de ellos, como Eurostat en la Unión Europea o la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, publiquen información específica sobre estas personas.

Subida de costes y caída del consumo, la tormenta perfecta que afecta a muchos sectores de la economía también tiene ya su impacto en el pequeño comercio valenciano. El año pasado se cerró con 2.951 pequeños comercios menos en la Comunidad Valenciana y 1.500 autónomos del sector se dieron de baja en su actividad, según los datos de la patronal Confecomerç.

Casco y seguro obligatorios y una edad mínima de 16 años para ir en patinete por Zaragoza. Son algunas de las nuevas normas que contempla el anteproyecto de Ordenanza de Movilidad en la que trabaja el Ayuntamiento zaragozano y que está en la última fase de redacción.

El Grupo Popular y el de Vox en la Asamblea de Extremadura han anunciado el rechazo de enmiendas de la oposición (PSOE y Unidas) en materia de Economía, Empleo y Transformación Digital con el argumento (en el caso de los 'populares') de que "poco o nada" aportan y (en el caso de la formación de ultraderecha) de que, de aprobarse, generarían "agujeros" en las cuentas.

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha confirmado un brote de tosferina con 124 afectados en Guadalajara. El brote ha surgido fundamentalmente en el ámbito escolar, ya que únicamente hay seis adultos entre los afectados.

Los grupos parlamentarios de PP y Vox han avanzado su rechazo a las 93 enmiendas parciales presentadas por PSOE y Unidas por Extremadura para la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, en un debate en el que han dejado patente sus diferencias respecto a la aplicación de políticas medioambientales y contra el cambio climático.

El diputado del PP en la Asamblea Juan Luis Rodríguez Campos ha rechazado la congelación de sueldos de altos cargos en la comunidad con el argumento de que el actual "es un buen gobierno" que "en seis meses ha sido capaz de bajar los impuestos a los extremeños y poner a Extremadura en la senda del buen camino".

Restauración

Ribs, la cadena de comida americana del Grupo Ibersol, ha reforzado el apartado de postres de su cada con nada menos que 12 nuevas propuestas para los más golosos y que van más allá de los tópicos de este tipo de locales.

La transformación digital se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito empresarial en la actualidad, y los cursos online son una puerta de entrada a este universo en constante evolución.