Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Lo fácil sería comprar el pan y dejarse de hacerlo en casa. Leer una receta y ver términos como masa madre, fermentación o harina pueden imponer. Este producto que nos acompaña a diario en nuestra vida y que en cantidades recomendables es bueno para la salud, se puede elaborar de forma casera.

La falta de actividad física se posiciona como uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles, tales como la diabetes y la obesidad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La inactividad física se vincula directamente con un 21%-25% de los casos de cáncer de mama y colon, el 27% de los diagnósticos de diabetes y el 30% de la carga de enfermedades cardíacas.

La mayoría de alimentos que ingerimos se convierten en azúcar (glucosa) que se libera en el torrente sanguíneo para servir como fuente de energía para nuestro cuerpo. El problema está cuando los niveles de azúcar son altos, pudiendo derivar en complicaciones para la salud. Por ello hay que controlarla para ver si suben o bajan.

Los frutos secos están relacionados con una mejor salud cardiovascular y circulatoria. Las nueces y las almendras son ejemplos de ello. Pero hay otros que también aportan beneficios a la sangre, regulando el azúcar y glucosa en ella, previniendo así la aparición de diabetes o su mayor control a quien la padece. Se trata de los pistachos.

Siempre se ha recomendado dar 10.000 pasos al día para mejorar nuestra salud física, incluso los relojes inteligentes y los móviles nos indican los que damos de forma diario. Aunque sepamos esa información de manera detallada, el problema es tener el tiempo para caminarlos.

Los viajeros recurrentes de los servicios ferroviarios de Media Distancia-Alta Velocidad de Renfe, declarados como Obligación de Servicio Público (OSP) dentro de Castilla y León, han ahorrado más de 5,25 millones de euros durante 2023 con la bonificación del 25 % de la Junta.

En estas últimas horas se ha hablado bastante del delantero del Atlético de Madrid, Álvaro Morata, y no por sus actuaciones dentro del terreno de juego si no por uno de sus negocios: Manolo Bakes. Este domingo se podía leer en la prensa que se convertía en el propietario absoluto de la franquicia. En cambio, este mismo lunes, también se había corregido dicha información en la que se aseguraba que había vendido todas sus acciones de la empresa de manolitos. Pero la realidad es que el atacante madrileño sigue siendo uno de los accionistas de la marca en la que lleva siete años de incursión. Ha sido la misma compañía la que ha querido desmentir estas noticias contradictorias.

Los números premiados de este lunes 29 de enero han sido 03, 05, 10, 37, 47, 49; el complementario 18 y el reintegro 3. La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuesas tienen un precio de 0,50 euros, el sorteo más económico de los organizados por LAE. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 29 de enero de 2024.

Los números premiados de este lunes 29 de enero han sido 10, 11, 21, 25, 32, 42; el complementario 44 y el reintegro 5. El sorteo de la Primitiva se celebra los lunes, jueves y sábado y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Se juega eligiendo 6 números diferentes entre el 1 y el 49, con el objetivo de acertar la combinación ganadora que se corresponda con las siete bolas extraídas en el sorteo. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 29 de enero de 2024.

El número premiado de este lunes 29 de enero ha sido el 44468 y la serie 011. El sorteo del Cupón Diario de la ONCE se celebra de lunes a jueves y tiene un premio de 500.000 euros, si el cupón coincide con toda la combinación ganadora, 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras y otros premios más. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 29 de enero de 2024